Financiera Paraguayo Japonesa reducirá 20% costos de energía (y superó G. 1 billón en cartera activa)

La Financiera Paraguayo Japonesa puso en marcha el nuevo Plan de Sustentabilidad, iniciativa que le permitirá ahorrar costos de energía. La empresa registra un crecimiento interanual del 56% y ha emitido bonos sostenibles en el mercado europeo.

Image description
Image description

Marcelo González, gerente de marketing y sustentabilidad de la Financiera Paraguayo Japonesa, indicó que este año, la entidad superó G. 1 billón en cartera activa, con un incremento interanual del 27% en la cartera pasiva. “El ROE (rentabilidad financiera), se mantiene en promedios del 20%; y la utilidad ha crecido un 56% interanual”, mencionó.

Primera financiera en emitir bonos sostenibles en Europa

Acerca de las proyecciones para fin de año comentó que recientemente lograron un hito significativo en el camino hacia el crecimiento sustentable, al concluir exitosamente la emisión de bonos sostenibles por US$ 9 millones en el mercado europeo. “Somos la primera financiera en Paraguay en lograrlo y es una afirmación de nuestra confianza en el rumbo que estamos tomando”, argumentó.

Manifestó que estipulan un crecimiento del 33% interanual. Aseguró que en la financiera ven estas cifras como un punto de partida y no como una meta final. “Estamos acostumbrados a superar las expectativas. Esta ambición de crecimiento va de la mano con una visión a largo plazo que se preocupa por el impacto social y ambiental. Una perspectiva equilibrada que asegura un crecimiento que no sea a expensas de todo lo que nos rodea, sino en armonía con él”, aseveró.

Plan de Sustentabilidad

El Plan de Sustentabilidad de la entidad es un reflejo de un proceso extenso y cuidadosamente planificado. “A través de nuestra membresía en el Pacto Global Paraguay, hemos enfocado nuestros esfuerzos en diversas áreas de desarrollo sostenible”, dijo.

Algunos puntos que resaltó son la inclusión financiera, que más que ofrecer productos y servicios se trata de empoderar a individuos y comunidades, brindándoles las herramientas y el conocimiento para tomar decisiones financieras informadas.

“Nuestro enfoque en el ambiente de trabajo refleja nuestra creencia en la importancia del bienestar y la satisfacción de nuestros empleados. Creemos que un ambiente laboral positivo y motivador conduce a una mayor productividad y éxito”, añadió.

Agregó que la innovación es otro pilar clave en el Plan de Sustentabilidad y remarcó que continuamente exploran y adoptan tecnologías y prácticas nuevas y sostenibles que no sólo mejoran la eficiencia, sino que también mejora la experiencia del cliente.

La acción por el clima es otra de las áreas que se destaca en el enfoque de sustentabilidad. “Reconocemos la urgencia de actuar en este frente y estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones y el uso responsable de los recursos”, apuntó.

Esta visión del Plan Global, representa un impacto positivo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El ahorro de energía es una parte. Trabajamos en la optimización y mejora de procesos relacionados con el agua, los efluentes, las emisiones y los residuos. El objetivo para 2023 consiste en una reducción mayor al 20% en estas áreas”, ratificó.

Expresó que cuentan con un departamento y un comité dedicados exclusivamente a este tema, así como con representantes en todas las mesas temáticas de Pacto Global Paraguay. “Nuestro compromiso no va como proyecto aislado o una cifra en un balance; es una incorporación diaria y tangible de estos valores en cada aspecto de nuestro trabajo”, resaltó.

Sello distintivo

En otro orden detalló que el sello distintivo de la firma se encuentra profundamente arraigado en la herencia cultural japonesa, particularmente en dos conceptos que se han convertido en la piedra angular de la identidad: Kaizen y Omotenashi.

El Kaizen, que significa mejora continua, es una filosofía de vida que se aplica a cada nivel de la organización. Se manifiesta en el enfoque constante en la innovación, la eficiencia y la excelencia en cada detalle.

“Nos desafiamos a nosotros mismos y a nuestro equipo a crecer, aprender y mejorar cada día. Es un proceso incesante de autodescubrimiento y renovación que se refleja en la calidad de nuestros servicios y en nuestra relación con clientes y socios”, explicó.

Por su parte, el Omotenashi, o el placer de servir, define la relación con los clientes, reflejada en la atención.“Representamos una forma de hospitalidad que anticipa las necesidades, valora las relaciones humanas y busca brindar una experiencia personalizada y memorable. Es un compromiso con la integridad, la autenticidad y la empatía, que se convierte en una conexión genuina y duradera con quienes confían en nuestra gestión”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.