Financiera Paraguayo Japonesa reducirá 20% costos de energía (y superó G. 1 billón en cartera activa)

La Financiera Paraguayo Japonesa puso en marcha el nuevo Plan de Sustentabilidad, iniciativa que le permitirá ahorrar costos de energía. La empresa registra un crecimiento interanual del 56% y ha emitido bonos sostenibles en el mercado europeo.

Image description
Image description

Marcelo González, gerente de marketing y sustentabilidad de la Financiera Paraguayo Japonesa, indicó que este año, la entidad superó G. 1 billón en cartera activa, con un incremento interanual del 27% en la cartera pasiva. “El ROE (rentabilidad financiera), se mantiene en promedios del 20%; y la utilidad ha crecido un 56% interanual”, mencionó.

Primera financiera en emitir bonos sostenibles en Europa

Acerca de las proyecciones para fin de año comentó que recientemente lograron un hito significativo en el camino hacia el crecimiento sustentable, al concluir exitosamente la emisión de bonos sostenibles por US$ 9 millones en el mercado europeo. “Somos la primera financiera en Paraguay en lograrlo y es una afirmación de nuestra confianza en el rumbo que estamos tomando”, argumentó.

Manifestó que estipulan un crecimiento del 33% interanual. Aseguró que en la financiera ven estas cifras como un punto de partida y no como una meta final. “Estamos acostumbrados a superar las expectativas. Esta ambición de crecimiento va de la mano con una visión a largo plazo que se preocupa por el impacto social y ambiental. Una perspectiva equilibrada que asegura un crecimiento que no sea a expensas de todo lo que nos rodea, sino en armonía con él”, aseveró.

Plan de Sustentabilidad

El Plan de Sustentabilidad de la entidad es un reflejo de un proceso extenso y cuidadosamente planificado. “A través de nuestra membresía en el Pacto Global Paraguay, hemos enfocado nuestros esfuerzos en diversas áreas de desarrollo sostenible”, dijo.

Algunos puntos que resaltó son la inclusión financiera, que más que ofrecer productos y servicios se trata de empoderar a individuos y comunidades, brindándoles las herramientas y el conocimiento para tomar decisiones financieras informadas.

“Nuestro enfoque en el ambiente de trabajo refleja nuestra creencia en la importancia del bienestar y la satisfacción de nuestros empleados. Creemos que un ambiente laboral positivo y motivador conduce a una mayor productividad y éxito”, añadió.

Agregó que la innovación es otro pilar clave en el Plan de Sustentabilidad y remarcó que continuamente exploran y adoptan tecnologías y prácticas nuevas y sostenibles que no sólo mejoran la eficiencia, sino que también mejora la experiencia del cliente.

La acción por el clima es otra de las áreas que se destaca en el enfoque de sustentabilidad. “Reconocemos la urgencia de actuar en este frente y estamos comprometidos con la reducción de nuestras emisiones y el uso responsable de los recursos”, apuntó.

Esta visión del Plan Global, representa un impacto positivo en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El ahorro de energía es una parte. Trabajamos en la optimización y mejora de procesos relacionados con el agua, los efluentes, las emisiones y los residuos. El objetivo para 2023 consiste en una reducción mayor al 20% en estas áreas”, ratificó.

Expresó que cuentan con un departamento y un comité dedicados exclusivamente a este tema, así como con representantes en todas las mesas temáticas de Pacto Global Paraguay. “Nuestro compromiso no va como proyecto aislado o una cifra en un balance; es una incorporación diaria y tangible de estos valores en cada aspecto de nuestro trabajo”, resaltó.

Sello distintivo

En otro orden detalló que el sello distintivo de la firma se encuentra profundamente arraigado en la herencia cultural japonesa, particularmente en dos conceptos que se han convertido en la piedra angular de la identidad: Kaizen y Omotenashi.

El Kaizen, que significa mejora continua, es una filosofía de vida que se aplica a cada nivel de la organización. Se manifiesta en el enfoque constante en la innovación, la eficiencia y la excelencia en cada detalle.

“Nos desafiamos a nosotros mismos y a nuestro equipo a crecer, aprender y mejorar cada día. Es un proceso incesante de autodescubrimiento y renovación que se refleja en la calidad de nuestros servicios y en nuestra relación con clientes y socios”, explicó.

Por su parte, el Omotenashi, o el placer de servir, define la relación con los clientes, reflejada en la atención.“Representamos una forma de hospitalidad que anticipa las necesidades, valora las relaciones humanas y busca brindar una experiencia personalizada y memorable. Es un compromiso con la integridad, la autenticidad y la empatía, que se convierte en una conexión genuina y duradera con quienes confían en nuestra gestión”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.