Economías que se complementan: Paraguay y Perú buscan crecer juntos en el intercambio comercial

(Por NL) La relación comercial entre Paraguay y Perú atraviesa un momento de dinamismo y nuevas oportunidades. La reciente participación paraguaya en Expoalimentaria 2025, realizada del 24 al 26 de septiembre en Lima, marcó un antes y un después, porque fue la primera vez que nuestro país contó con un stand oficial en la feria de alimentos más grande de América Latina.

Esteban Morábito Heilbrunn, cónsul honorario del Perú en Asunción

Seis mipymes paraguayas viajaron a Perú como parte de una misión encabezada por el Viceministerio de Mipymes y acompañada por Rediex. El viceministro Gustavo Giménez destacó la relevancia del paso: “Vinimos con seis empresas con capacidad exportadora, todas con productos no tradicionales que representan innovación y calidad”, explicó a InfoNegocios.

Entre las marcas presentes estuvieron Dulce Manjar (alfajores y confitería), Quesos Rodi (lácteos gourmet) y Café Quinto, que sorprendió con granos paraguayos y blends de alta gama, entre otras.

Más allá de mostrar la oferta nacional, la misión también buscó abrir puertas para futuras inversiones. “Es un trabajo coordinado tanto para vender como para atraer capitales. Invitamos a empresas peruanas e internacionales a explorar Paraguay como destino de negocios”, remarcó Giménez.

La participación paraguaya fue posible gracias al apoyo de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), que financió la presencia en la feria, y se complementó con encuentros institucionales. Delegaciones locales se reunieron con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Corporación Financiera de Desarrollo, la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia de Valores, fortaleciendo vínculos que pueden traducirse en cooperación técnica, capacitación y financiamiento para mipymes.

En ese sentido, Paraguay y ADEX trabajan en la firma de un futuro acuerdo de cooperación. “Ellos tienen una escuela de negocios y comercio internacional que queremos replicar en Paraguay, para capacitar a más emprendedores en la internacionalización de sus productos”, comentó el viceministro.

Desde la óptica diplomática, la misión también simboliza el avance de una relación bilateral con gran potencial. El cónsul honorario del Perú en Asunción y presidente de MAAHSA, Esteban Morábito Heilbrunn, resaltó que los lazos comerciales tienen margen de crecimiento: “Hoy la relación funciona bien, tenemos conectividad aérea que facilita el traslado de hombres de negocio, pero todavía hay mucho por crecer. Antes de competir, nuestras economías se complementan”, señaló.

La Expoalimentaria, en su visión, no solo acerca a Paraguay con Perú, sino con el mundo. “Todas las exposiciones refuerzan el intercambio comercial. Es cierto que Perú busca posicionar su café, chocolate y pisco en Paraguay, mientras que los exportadores paraguayos también están abriendo espacio en el mercado peruano”, afirmó.

El cónsul recordó que ya existen importadores locales que trabajan con pisco peruano, mientras que empresarios paraguayos avanzan en colocar alimentos y bebidas en Lima y otras ciudades. Además, destacó que la gastronomía peruana —ampliamente reconocida en el mundo— también se consolida en Asunción, con restaurantes que sirven como puente cultural entre ambas naciones.

Aunque no hay cifras oficiales recientes publicadas, tanto autoridades paraguayas como peruanas coinciden en que el comercio bilateral está en crecimiento. Los productos con mayor proyección incluyen alimentos procesados, lácteos, bebidas, café, frutas secas y el sector de suplementos naturales, un rubro en el que Paraguay comienza a ganar terreno con productos como la moringa.

Perú puede proveer a Paraguay de café, cacao, pescado y frutas exóticas, mientras que nuestro país ofrece lácteos, derivados del maní, carne y bebidas espirituosas.

La participación en Expoalimentaria 2025 dejó un saldo positivo. Por un lado, permitió dar visibilidad a mipymes paraguayas en un mercado altamente competitivo. Por otro, abrió un canal para que empresarios peruanos conozcan las ventajas de invertir en Paraguay: energía limpia y barata, estabilidad macroeconómica y una logística en crecimiento.

Como resumió el cónsul Morábito: “El intercambio va creciendo, y lo importante es que tanto desde el sector público como desde el privado existe la voluntad de seguir ampliando este relacionamiento”.

Con esta base, Paraguay y Perú refuerzan un vínculo que fusiona comercio, inversión y cultura. Sin dudas, es un puente económico que recién empieza a mostrar su verdadero potencial.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.