Habemus Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate (Argentina, Brasil y Paraguay quieren conquistar mercados)

Esta semana fue creada la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate con el objetivo de integrar a los principales referentes del sector de los tres países productores de yerba mate: Argentina, Brasil y Paraguay. ¿La meta final? Conquistar nuevos mercados. 

La federación está compuesta por organizaciones de peso como el Centro Yerbatero Paraguayo, el Instituto Nacional de Yerba Mate de Argentina y el Instituto Brasileiro da Erva Mate de Brasil. “Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad y deseo de trabajar en la protección y promoción internacional de la yerba mate, así como en la homogeneización de su calidad a nivel global", añadió Eduardo Oswald presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

Según Oswald, la federación se propone fomentar la investigación, diversificación de consumo y mercados, y la comercialización de la yerba mate, destacando su calidad y carácter natural. Aproximadamente, la producción conjunta estimada de la federación es de 500.000 toneladas de yerba mate canchada al año.

"La Federación se posiciona como un actor relevante en el mercado mundial de esta popular infusión. Entre sus actividades prioritarias para este año se encuentra la finalización y registro de su estatuto social y el reglamento interno", acotó.

En cuanto a la operativa, Oswald dijo que intensificarán el trabajo en cuanto a calidad, además, planean participar activamente en jornadas de yerba mate y ferias internacionales, donde se promocionarán las distintas variantes de la bebida tradicional de cada país: el tereré de Paraguay, el mate de Argentina y el chimarrão de Brasil.

Oswald contó que la presidencia de la Federación está en manos de Argentina, con un mandato inicial de tres años. "Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de la yerba mate como un producto emblemático y de calidad internacional, así como un impulso para la colaboración y el desarrollo sostenible en la industria", complementó.

Un aspecto importante que tiene la federación es que los tres países tienen una territorialidad que comparten en la producción de yerba mate. El norte argentino, el sur paraguayo y la zona sudoeste brasileña es el polo de producción yerbatera más importante de todo el continente y con la coordinación de la federación, los trabajos y operaciones logísticas pueden ser más efectivas. 

Quizás te interese leer:

Eduardo Oswald: “Queremos intensificar las exportaciones de yerba mate en el mercado árabe y asiático”

Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.