Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Maggy Álvarez, encargada comercial y de marketing de Kyre´y, y Connie Brönstrup, directora de Eno Brönstrup SA, fabricante de Selecta, comenzaron como emprendedoras a partir de la empresa familiar que sus padres iniciaron, y le dieron una vuelta de tuerca al negocio innovando y con toques de creatividad. Conocé sus historias, para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya y el Día Nacional del Tereré.

Image description
Image description

“Mi papá empezó con el emprendimiento, se encargaba de la comercialización de la yerba canchada pero su idea era tener una yerbatera para ofrecer un producto a ser consumido directamente. Con mis hermanas nos dimos cuenta de que ese era su sueño y decidimos ayudarle, ahora vendemos yerba tradicional sin saborizantes”, relató Maggy, quien lleva adelante la marca con sus hermanas Amalia, Nathalia y Laura.

Por su parte, Connie Brönstrup contó que nació al lado de un barbacuá y que nunca se desprendió de la yerba mate. “Crecí rodeada de plantaciones, del proceso, y desde mi adolescencia les acompaño a mis padres, en la parte administrativa, inicialmente; más tarde salí del país a estudiar y cuando volví me involucré en la parte comercial, gerencié durante varios años y desde enero estoy como directora”, afirmó.

Maggy informó que la zona donde la marca pisa fuerte es Alto Paraná, mientras que en Gran Asunción tienen presencia en Casa Grütter y en Capiatá. “Vemos muy bien al mercado. Nuestra idea es expandirnos y comercializar en Asunción y después pensar en crecer hacia el exterior”, agregó.

El producto que ofrecen es la yerba tradicional, pero las hermanas se dieron cuenta de que los jóvenes hoy consumen más la yerba saborizada, por lo que uno de los planes de la marca es sacar una yerba saborizada, y tampoco descartan ofrecer una yerba exclusiva para mujeres.

“Incentivamos que consuman nuestra yerba, pero si quieren darle un poco de sabor le pueden agregar yuyos como menta´i, cedrón. Hoy Tenemos presentaciones de 0,5 kg –la más consumida-, de 1 kg y de 5 kg”, explicó.

Quizás te interese leer: ¿Te animás a probar helado, waffle y pan de yerba mate en el Mate Bar de Bella Vista?

Mate bar y demás

Connie es el cerebro detrás del primer Mate Bar del Paraguay –está en Bella vista, Itapúa– donde todo lo que sirven está hecho a partir de la yerba. Y no sólo hay mate y tereré, sino también comidas, helados. “Lo último que lanzamos al mercado es la yerba mate suave y antes lanzamos cinco blends, mezclas de yerba con flocos de coco, cáscara de naranja, canela, clavo de olor”, destacó.

Y desde el 2020 incursionan en el circuito turístico con Aventura Selecta. “Son cuatro circuitos y el Rincón del Mate donde presentamos marcas de Paraguay, Argentina y Brasil, y un homenaje a los guaraníes de quienes recibimos todo el conocimiento relacionado con la planta”, detalló.

¿Obstáculo? ¿Cuál obstáculo?

Maggy aseveró que con sus hermanas no encontraron obstáculos por ser mujeres para desarrollarse como emprendedoras, y que en la actualidad se ve con buenos ojos, y no solamente en el mundo de las empresas de yerba mate, que haya exponentes femeninas detrás de las iniciativas empresariales.

Por su lado, Connie manifestó que como todo trabajo el ser emprendedora es desafiante. “Y más en un país donde, si bien la mujer demostró y sigue demostrando mucha capacidad, a muchos varones les cuesta trabajar bajo el liderazgo de una mujer. De mi parte puedo decir que siempre fue un gran desafío, pero a través de los años de experiencia, de la madurez, se va tornando más llevadero y da gusto trabajar”, sostuvo.

Ambas mujeres de negocios coincidieron en que sus congéneres son tan capaces como los hombres a la hora de emprender, y para Connie “lo importante es prepararse porque hay muchas mujeres muy capaces, y el liderazgo es fundamental”. Maggy reconoció que con sus hermanas instan a otras mujeres a que se animen, que ser mujer y emprendedora no es ningún obstáculo. “El futuro está ahí”, aconsejó.

Y a propósito del Día de Tereré, Connie consideró que es “la mejor bebida energética pero además tiene muchas otras propiedades, hay mucho por descubrir, tiene un gran porvenir y su desarrollo va a ayudar mucho a la economía de los países donde se cultiva la yerba mate: Paraguay, Argentina y Brasil”.

Te recomendamos:

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

Hecho en Py: cuatro generaciones de una familia detrás de Selecta lleva yerba paraguaya a 35 países (y quiere elevarla a una categoría gourmet)

Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.