Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Maggy Álvarez, encargada comercial y de marketing de Kyre´y, y Connie Brönstrup, directora de Eno Brönstrup SA, fabricante de Selecta, comenzaron como emprendedoras a partir de la empresa familiar que sus padres iniciaron, y le dieron una vuelta de tuerca al negocio innovando y con toques de creatividad. Conocé sus historias, para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya y el Día Nacional del Tereré.

Image description
Image description

“Mi papá empezó con el emprendimiento, se encargaba de la comercialización de la yerba canchada pero su idea era tener una yerbatera para ofrecer un producto a ser consumido directamente. Con mis hermanas nos dimos cuenta de que ese era su sueño y decidimos ayudarle, ahora vendemos yerba tradicional sin saborizantes”, relató Maggy, quien lleva adelante la marca con sus hermanas Amalia, Nathalia y Laura.

Por su parte, Connie Brönstrup contó que nació al lado de un barbacuá y que nunca se desprendió de la yerba mate. “Crecí rodeada de plantaciones, del proceso, y desde mi adolescencia les acompaño a mis padres, en la parte administrativa, inicialmente; más tarde salí del país a estudiar y cuando volví me involucré en la parte comercial, gerencié durante varios años y desde enero estoy como directora”, afirmó.

Maggy informó que la zona donde la marca pisa fuerte es Alto Paraná, mientras que en Gran Asunción tienen presencia en Casa Grütter y en Capiatá. “Vemos muy bien al mercado. Nuestra idea es expandirnos y comercializar en Asunción y después pensar en crecer hacia el exterior”, agregó.

El producto que ofrecen es la yerba tradicional, pero las hermanas se dieron cuenta de que los jóvenes hoy consumen más la yerba saborizada, por lo que uno de los planes de la marca es sacar una yerba saborizada, y tampoco descartan ofrecer una yerba exclusiva para mujeres.

“Incentivamos que consuman nuestra yerba, pero si quieren darle un poco de sabor le pueden agregar yuyos como menta´i, cedrón. Hoy Tenemos presentaciones de 0,5 kg –la más consumida-, de 1 kg y de 5 kg”, explicó.

Quizás te interese leer: ¿Te animás a probar helado, waffle y pan de yerba mate en el Mate Bar de Bella Vista?

Mate bar y demás

Connie es el cerebro detrás del primer Mate Bar del Paraguay –está en Bella vista, Itapúa– donde todo lo que sirven está hecho a partir de la yerba. Y no sólo hay mate y tereré, sino también comidas, helados. “Lo último que lanzamos al mercado es la yerba mate suave y antes lanzamos cinco blends, mezclas de yerba con flocos de coco, cáscara de naranja, canela, clavo de olor”, destacó.

Y desde el 2020 incursionan en el circuito turístico con Aventura Selecta. “Son cuatro circuitos y el Rincón del Mate donde presentamos marcas de Paraguay, Argentina y Brasil, y un homenaje a los guaraníes de quienes recibimos todo el conocimiento relacionado con la planta”, detalló.

¿Obstáculo? ¿Cuál obstáculo?

Maggy aseveró que con sus hermanas no encontraron obstáculos por ser mujeres para desarrollarse como emprendedoras, y que en la actualidad se ve con buenos ojos, y no solamente en el mundo de las empresas de yerba mate, que haya exponentes femeninas detrás de las iniciativas empresariales.

Por su lado, Connie manifestó que como todo trabajo el ser emprendedora es desafiante. “Y más en un país donde, si bien la mujer demostró y sigue demostrando mucha capacidad, a muchos varones les cuesta trabajar bajo el liderazgo de una mujer. De mi parte puedo decir que siempre fue un gran desafío, pero a través de los años de experiencia, de la madurez, se va tornando más llevadero y da gusto trabajar”, sostuvo.

Ambas mujeres de negocios coincidieron en que sus congéneres son tan capaces como los hombres a la hora de emprender, y para Connie “lo importante es prepararse porque hay muchas mujeres muy capaces, y el liderazgo es fundamental”. Maggy reconoció que con sus hermanas instan a otras mujeres a que se animen, que ser mujer y emprendedora no es ningún obstáculo. “El futuro está ahí”, aconsejó.

Y a propósito del Día de Tereré, Connie consideró que es “la mejor bebida energética pero además tiene muchas otras propiedades, hay mucho por descubrir, tiene un gran porvenir y su desarrollo va a ayudar mucho a la economía de los países donde se cultiva la yerba mate: Paraguay, Argentina y Brasil”.

Te recomendamos:

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

Hecho en Py: cuatro generaciones de una familia detrás de Selecta lleva yerba paraguaya a 35 países (y quiere elevarla a una categoría gourmet)

Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.