Hecho en Py: cuatro generaciones de una familia detrás de Selecta lleva yerba paraguaya a 35 países (y quiere elevarla a una categoría gourmet)

(Por Carlos Darío Torres) Un emprendimiento que empezó en 1950 con Reinaldo Brönstrup, con la yerba mate como rubro principal, elabora en la actualidad más de 100 productos, con llegada a mercados internacionales en varios continentes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este año la firma fundada oficialmente por Reinaldo Brönstrup en mayo de 1950 cumplió 71 años. Hoy la directiva de la empresa está conformada por la tercera y la cuarta generación de la familia. La razón social Eno Bronstrup SA tiene como rubro principal la yerba mate, aunque también cuenta con otras dos líneas de producción dentro de Selecta, la marca bajo la cual comercializan sus alimentos.

“Cuando la empresa empezó el rubro era bastante incipiente por lo que abrazamos con mucha visión y pasión este sueño. Hoy contamos con infraestructura y tecnología en constante innovación”, expresó Cynthia Martínez, jefa de marketing de la firma, que está afiliada a la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Las tres líneas de comercialización incluyen la yerba mate con más de 20 alternativas y presentaciones; alimentos, con variedad de legumbres, harina de maíz, almidón refinado, arroz y locro, entre otros; y la artesanal, que busca rescatar los sabores del hogar en las mesas paraguayas ofreciendo a los consumidores alimentos artesanales como la miel, el almidón granulado y otros.

La planta industrial se encuentra en el kilómetro 4.5 de la ciudad de Bella Vista en el departamento de Itapúa, y tiene una capacidad de producción de 5.000 kilos por hora. La empresa emplea directamente a 250 familias e indirectamente a más de 1.000, y en las tres líneas de producción elaboran más de 100 productos, tanto para el mercado nacional como para los destinos internacionales.

La firma se ocupa desde la semilla hasta el producto final, y cuenta con un vivero que garantiza la atención desde el comienzo de la cadena, para seguir con la conservación de los estándares de calidad tanto en las parcelas de plantaciones como en los procesos por los que pasa la yerba mate hasta llegar a los puntos de venta.

“El enfoque de Selecta es ofrecer calidad absoluta a nuestros clientes, por lo que todos nuestros esfuerzos están orientados a satisfacer los estándares de calidad marcados por el mercado nacional y por el internacional. Somos la única empresa yerbatera del país con sello de calidad de ISO 9001”, agregó Martínez.

En este sentido destacó que las inversiones más importantes se centraron en optimizar la producción con maquinarias nuevas además del montaje del laboratorio de control de calidad que, según Martínez, es el primer laboratorio modelo del rubro que cuenta con tecnología de punta.

Planes a futuro
“Estamos revalorizando y trascendiendo la aplicación que hoy tiene la yerba mate elevándola a una categoría gourmet. Acercamos a nuestros clientes las bondades de esta noble planta sesgando el esquema estático y limitante con el que hoy la conocemos. Desarrollamos una nueva alternativa que permite explorar sabores, texturas, sensaciones y apreciaciones diferentes”, explicó.

La alternativa se denomina Selecta Blends y su composición es de 50% de hojas de yerba y 50% de especias, hierbas, flores y semillas. “Selecta Blends más que una infusión es un mate de autor. Pronto nuestros consumidores podrán encontrar esta línea alternativa en las tiendas de conveniencia en todo el país”, destacó Martínez.

Son cinco variedades con características propias que impregnan un carácter único a cada presentación, entre las que se encuentran opciones afrodisíacas, antiinflamatorias, estimulantes, energizantes, antioxidantes y otros.

Los favoritos del público son toda línea de yerba mate y la de alimentos. “Por nuestra experiencia podemos decir que la demanda es constante y creciente, cobrando mayor fuerza algunas presentaciones de acuerdo a la temporada del año; es así que durante el otoño-invierno, nuestra presentación de Selecta Siempre Mate es la estrella y la compuesta Selecta Limón y Cedrón en las temporadas de calor. 

Los productos Selecta se encuentran en distribuidores, supermercados, estaciones de servicio, autoservicios y despensas, que son los principales canales de venta. La marca está presente en más de 10.000 puntos de venta. “Actualmente exportamos a 35 países y en este momento nos encontramos en negociaciones con otros destinos internacionales”, apuntó la directiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.

Chile cada vez más cerca del Mercosur: “La agroindustria se perfila como una de las áreas más beneficiadas”

La Cámara de Diputados de Paraguay se encamina a aprobar el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Chile, un pacto que promete fortalecer la relación comercial entre ambos países y abrir nuevas oportunidades de inversión. Este acuerdo, que entró en vigor en febrero de 2021, establece un marco más transparente y seguro para el intercambio de bienes y servicios, facilitando el comercio bilateral y promoviendo la inserción de las empresas en las cadenas regionales y globales de valor.

Paraguay busca posicionarse en Texas con un Paraguay Day para atraer inversiones

En el marco de una estrategia de acercamiento con Estados Unidos, el Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de organizar un Paraguay Day en Texas, con el objetivo de promocionar al país como un destino atractivo para las inversiones. La iniciativa surge tras reuniones con representantes de The Heritage Foundation, quienes recomendaron al Ejecutivo enfocarse en el mercado texano. 

Casas de Campo inaugura Agua Viva, una propuesta de alojamiento en lo alto de Piribebuy

(Por LA) Ubicado en el corazón de un cerro en Piribebuy, Casas de Campo se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una desconexión total con la naturaleza. Desde sus inicios, cuando Rubén Villalba, propietario y creador del proyecto, vio la oportunidad de ofrecer alojamientos exclusivos en medio de la tranquilidad del campo, la propuesta ha evolucionado para ofrecer tres opciones que destacan por su belleza y privacidad.

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)