El presidente de Conatel, Juan Carlos Duarte, abordó los principales ejes del desarrollo tecnológico en el país, los desafíos en conectividad y las proyecciones para la implementación de la tecnología 5G.
Durante esta semana, Paraguay albergará este evento de gran relevancia internacional. Uno de los puntos centrales de estos encuentros es la preparación para la reunión mundial de desarrollo del sector, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán. La cita en el país permitirá definir la propuesta de la región de las Américas para este evento global.
En cuanto al sector, si bien el avance de la inteligencia artificial y el internet son tendencias globales de gran impacto, en Paraguay el foco principal sigue siendo la conectividad. “Nuestro objetivo es cerrar la brecha digital y garantizar que más paraguayos accedan a un internet de calidad”, afirmó Duarte.
Desde Conatel están trabajando en la expansión del acceso a internet en instituciones educativas, centros de salud y organismos de seguridad. “Estamos implementando proyectos para llevar la conectividad a más de 2.000 instituciones públicas en todo el país”, destacó Duarte.
Otro desafío es la implementación del 5G. Conatel realizó audiencias públicas para discutir el pliego de bases y condiciones de esta tecnología, recibiendo diversas contribuciones del sector. Actualmente, se está trabajando en la versión definitiva del pliego, con el objetivo de adjudicar las licencias para la operación en el corto plazo. “El 5G no es solo velocidad, es una plataforma que transformará la manera en que producimos y trabajamos”, destacó Duarte.
En cuanto a la inversión, se espera que el 5G impulse una importante inyección de capital. “Las licencias para su operación se otorgan por un período de cinco años, durante el cual los operadores deben realizar fuertes inversiones en infraestructura. Paralelamente, los prestadores de servicios de internet continúan ampliando sus redes para mejorar la cobertura y calidad del servicio. Este será un sector con una evolución constante en los próximos años”, explicó Duarte.
En ese sentido, Duarte agregó: “El desarrollo de la inteligencia artificial está directamente vinculado a la implementación del 5G. Entonces, para nosotros es fundamental incentivar y poder adjudicar la licencia para que esta tecnología ya se pueda aplicar a fin de año”, puntualizó el titular de la cartera.
Actualmente, el acceso a internet móvil en Paraguay supera el 90% de cobertura, lo que representa un avance significativo. Sin embargo, el internet fijo presenta un nivel de penetración menor, motivo por el cual se está incentivando la extensión de fibra óptica y otras infraestructuras que permitan mejorar la calidad y estabilidad del servicio.
En cuanto a la distribución geográfica, las zonas rurales siguen siendo las más afectadas por la falta de cobertura. “Uno de nuestros principales retos es lograr que la conectividad llegue a las comunidades más aisladas, y para ello exigimos compromisos regulatorios a las operadoras”, señaló Duarte.