Juan Carlos Duarte: “Para fin de año el 5G debería ser una realidad en Paraguay”

(Por BR) Paraguay se posiciona como un actor relevante en la evolución del sector de telecomunicaciones, siendo sede del Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y organismos asesores de la ONU y la OEA, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El presidente de Conatel, Juan Carlos Duarte, abordó los principales ejes del desarrollo tecnológico en el país, los desafíos en conectividad y las proyecciones para la implementación de la tecnología 5G.

Durante esta semana, Paraguay albergará este evento de gran relevancia internacional. Uno de los puntos centrales de estos encuentros es la preparación para la reunión mundial de desarrollo del sector, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán. La cita en el país permitirá definir la propuesta de la región de las Américas para este evento global.

En cuanto al sector, si bien el avance de la inteligencia artificial y el internet son tendencias globales de gran impacto, en Paraguay el foco principal sigue siendo la conectividad. “Nuestro objetivo es cerrar la brecha digital y garantizar que más paraguayos accedan a un internet de calidad”, afirmó Duarte.

Desde Conatel están trabajando en la expansión del acceso a internet en instituciones educativas, centros de salud y organismos de seguridad. “Estamos implementando proyectos para llevar la conectividad a más de 2.000 instituciones públicas en todo el país”, destacó Duarte.

Otro desafío es la implementación del 5G. Conatel realizó audiencias públicas para discutir el pliego de bases y condiciones de esta tecnología, recibiendo diversas contribuciones del sector. Actualmente, se está trabajando en la versión definitiva del pliego, con el objetivo de adjudicar las licencias para la operación en el corto plazo. “El 5G no es solo velocidad, es una plataforma que transformará la manera en que producimos y trabajamos”, destacó Duarte.

En cuanto a la inversión, se espera que el 5G impulse una importante inyección de capital. “Las licencias para su operación se otorgan por un período de cinco años, durante el cual los operadores deben realizar fuertes inversiones en infraestructura. Paralelamente, los prestadores de servicios de internet continúan ampliando sus redes para mejorar la cobertura y calidad del servicio. Este será un sector con una evolución constante en los próximos años”, explicó Duarte.

En ese sentido, Duarte agregó: “El desarrollo de la inteligencia artificial está directamente vinculado a la implementación del 5G. Entonces, para nosotros es fundamental incentivar y poder adjudicar la licencia para que esta tecnología ya se pueda aplicar a fin de año”, puntualizó el titular de la cartera.

Actualmente, el acceso a internet móvil en Paraguay supera el 90% de cobertura, lo que representa un avance significativo. Sin embargo, el internet fijo presenta un nivel de penetración menor, motivo por el cual se está incentivando la extensión de fibra óptica y otras infraestructuras que permitan mejorar la calidad y estabilidad del servicio.

En cuanto a la distribución geográfica, las zonas rurales siguen siendo las más afectadas por la falta de cobertura. “Uno de nuestros principales retos es lograr que la conectividad llegue a las comunidades más aisladas, y para ello exigimos compromisos regulatorios a las operadoras”, señaló Duarte.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.