Mario Cuevas: “El crecimiento inmobiliario presenta un panorama dinámico y con fundamentos sólidos para el futuro”

(Por LA) Con una mirada humana del liderazgo y una fuerte vocación por el desarrollo de equipos sólidos, Mario Cuevas, CEO de Urban Domus, apuesta por un modelo de gestión donde la inteligencia emocional es la base del éxito.

Desde su experiencia, liderar no es simplemente alcanzar objetivos empresariales, sino inspirar, acompañar y dejar huella en las personas que forman parte del camino. Convencido de que el error es parte esencial del aprendizaje, valora profundamente el trabajo colaborativo, la constancia y el compromiso genuino con el crecimiento personal y profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo director debería tener y, si no, desarrollar?

Creo que la habilidad primordial de un CEO tiene que ver con la inteligencia emocional, entendiendo que es la virtud o capacidad de comprender y gestionar tanto las propias emociones como las de los demás. Esta es la base del liderazgo, como esencia para cohesionar y movilizar a un equipo. Uno debe tener la capacidad de construir relaciones sólidas, inspirar, motivar y fomentar el desarrollo integral, tanto en lo personal como en lo emocional; para así dejar huella en las personas que hayan trabajado con uno.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Considero que el liderazgo efectivo tiene que ver con una profunda pasión por lo que hacemos y por quienes nos rodean. Esa pasión es el compromiso genuino por inspirar y guiar a nuestro equipo, buscando siempre el bienestar y crecimiento de cada colaborador. No se trata de alcanzar solo objetivos empresariales, sino de construir un entorno donde las personas se sientan valoradas, motivadas y en constante superación de sus propios límites.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

La filosofía de trabajo, para mí, tiene que ver con armar equipos sólidos que se involucren, que lideren y con el apoyar cuando hay que hacerlo; permitir los errores, que de ellos se aprende, y cuando alguien comete un error, lo cometemos todos. Así, todos aprendemos de eso; creo que lo principal es dejar que se equivoquen y que aprendan de esos errores; no buscar culpables, sino buscar soluciones.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro?

Bueno, creo que desde la experiencia de Urban Domus, el crecimiento del rubro inmobiliario en Asunción presenta un panorama dinámico y con fundamentos sólidos para el futuro. Soy testigo de una evolución constante en la demanda de viviendas y espacios de calidad, impulsada por varios factores clave, sobre todo el mejorar la calidad de vida.

¿Qué expectativas tiene para este año?

Creo que este año va a ser de crecimiento, creo que las expectativas son buenas. De igual manera, hay que estar atentos a las nuevas medidas que ha tomado Estados Unidos, pero, en principio y viendo el año pasado, pensamos que este puede ser incluso un mejor año que el anterior.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Mirá, creo que muchos, pero quizás lo principal fue la primera experiencia laboral, donde tuve un jefe que me dio espacio y me permitió cometer errores, cosa que me enseñó mucho. Considero que eso es algo que valoro muchísimo. También el trabajo en el Ministerio de Obras Públicas en Chile marcó un antes y un después, entendiendo que había muchos desafíos que uno podría lograr y otros no; esto me enseñó que la constancia y la perseverancia son una parte importante, así como el talento. Una persona talentosa sin perseverancia y constancia no tiene muchas probabilidades de triunfar. Esto fue lo más importante que aprendí hasta ahora, y lo llevo muy marcado.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la capacidad de análisis, el tratar de hacer las cosas bien, el rodearme de gente que incluso sea mejor que yo; y mi principal debilidad creo que va por el lado más social; quizá sea el rol que tiene la labor de un CEO.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Uf, la tecnología lo va dejando atrás a uno. Todo lo que son herramientas de análisis de datos son cosas que me gustan y mucho, así como los números; en ellos siempre estoy en búsqueda de nuevas herramientas para mejorar y agilizar los datos. Quizás lo que más me cuesta es la parte de estar en obra, porque a veces no queda tiempo, pero también porque la obra misma no es algo que me encante. Prefiero mucho más el análisis, los números, las finanzas, etc.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar.

Mirá, no soy muy bueno para los podcasts, sí para los libros. Me encanta
El arte de ejecutar en los negocios, también los libros de Robin Sharma y El liderazgo de Steve Jobs. El último libro que leí me gustó mucho, es El sutil arte de que todo te importe un carajo, creo que también habla un poco de ese doble rol: no todo es trabajo, sino que también hay una vida aparte del trabajo. Cuando uno no busca el resultado en sí mismo, sino que espera que sea consecuencia de un montón de cosas, esos resultados llegan de mejor manera y mucho más rápido.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Mmm, no sé, me encanta leer, conocer distintos cafés, estudiar distintos temas relacionados al trabajo y a lo personal. Tengo un desafío pendiente, que es estudiar coaching. Hoy día también estoy perfeccionando mi inglés; creo que uno nunca deja de aprender. El día que no quiera aprender, creo que se acaba el propósito de la vida. Así como trabajar en uno mismo y cambiar, espero desear cambiar hasta el último día de mi vida.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Bueno, lo último que hago siempre cuando termino de trabajar es planificar el día siguiente, mirar mi agenda, reordenarla y tratar también de dejar espacios para lectura, estudiar temas relacionados al trabajo o al ámbito personal también.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.