Paulo Duarte: “El sector alimentario es uno de los pilares que cimentará la prosperidad económica del país”

(Por LA) Paulo Duarte, CEO de Broterra, es un ejemplo de perseverancia, visión y pasión en el mundo de los negocios. Con una filosofía centrada en la importancia de la disciplina, la inteligencia emocional y la capacidad para tomar decisiones bajo presión, Duarte lidera su empresa con la convicción de que los grandes desafíos son oportunidades para crecer.

"Es mejor fallar por insistente que por flojo", aseguró el empresario, quien destacó que la clave para alcanzar el éxito es tener una visión clara del futuro y saber transmitirla a todo el equipo. Para Duarte, el futuro de Paraguay es prometedor, y el sector de los alimentos es uno de los pilares sobre los que se cimentará la prosperidad económica del país.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?
La capacidad de tolerar la incertidumbre y la inteligencia emocional para poder tomar decisiones bajo presión.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?
El tener una visión clara sobre el futuro y aprender a transmitir esa visión a todo el equipo, a fin de que todos puedan ser parte de la construcción de ese futuro.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
Poner el corazón en todo lo que hacemos. Soy apasionado por aprender y por dar el 100% en todas las actividades, poniendo especial atención en los detalles. La filosofía principal es que es mejor fallar por insistente que por flojo. Hay que aprender y, por sobre todo, disfrutar el proceso. Muchas veces, por tener la vista puesta en el destino, nos olvidamos de disfrutar el camino.

¿Cuál debe ser la estrategia comercial y qué se debe evitar?
No hay que tener miedo de asumir grandes desafíos. Hay que identificar las oportunidades, tener la capacidad de resolver problemas y, por sobre todo, entender el proceso. Hay que ser agresivo a la hora de asumir nuevas oportunidades y buscar nuevas opciones, pero siempre enfocándose en lo que uno sabe. Muchas veces, el error que cometen los emprendedores es el de buscar muchos modelos de negocios y no enfocarse en una sola cosa.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Cuando cerramos la primera gran alianza con Lácteos CO-OP. Nosotros éramos una microempresa y asumimos un desafío con una de las industrias más grandes del país. En ese momento no sabíamos cómo íbamos a hacer para cumplir, pero sí sabíamos que íbamos a poner todo de nosotros para ponernos a la altura. La única manera de crecer es asumiendo desafíos que nos sobrepasan y poniendo todo de nosotros para poder ponernos a la altura.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la intensidad a la hora de hacer las cosas. Mi mayor debilidad es, muchas veces, creer que todos van a actuar con los mismos valores que uno mismo.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?
Creo que la tecnología que más tengo pendiente aprender es la de inteligencia artificial. Creo que muchos paradigmas laborales se van a romper con la aplicación de esa tecnología.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
Un libro que todo ejecutivo debería leer es El arte de la guerra de Sun Tzu y Cómo hacer amigos e influir en las personas. Otro libro que me gustó bastante y que recomendaría especialmente a emprendedores es El libro negro del emprendedor.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Mi pasatiempo favorito es la actividad aeronáutica. Soy piloto civil y paracaidista de salto libre. Disfruto también bastante de la actividad física, como ir al gimnasio y correr. Busco desafiar mi mente diariamente con actividades que me exigen.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Lo último que hago cuando termino de trabajar es agradecer por todo lo bueno que pasó en el día.

¿Cómo ve el rubro en el país y hacia dónde va?
Veo un futuro brillante para Paraguay. Soy un convencido de que nuestro país tiene todo para ser una superpotencia económica en un futuro cercano, y en el rubro de los alimentos es donde somos más competitivos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.