Paulo Duarte: “El sector alimentario es uno de los pilares que cimentará la prosperidad económica del país”

(Por LA) Paulo Duarte, CEO de Broterra, es un ejemplo de perseverancia, visión y pasión en el mundo de los negocios. Con una filosofía centrada en la importancia de la disciplina, la inteligencia emocional y la capacidad para tomar decisiones bajo presión, Duarte lidera su empresa con la convicción de que los grandes desafíos son oportunidades para crecer.

"Es mejor fallar por insistente que por flojo", aseguró el empresario, quien destacó que la clave para alcanzar el éxito es tener una visión clara del futuro y saber transmitirla a todo el equipo. Para Duarte, el futuro de Paraguay es prometedor, y el sector de los alimentos es uno de los pilares sobre los que se cimentará la prosperidad económica del país.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?
La capacidad de tolerar la incertidumbre y la inteligencia emocional para poder tomar decisiones bajo presión.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?
El tener una visión clara sobre el futuro y aprender a transmitir esa visión a todo el equipo, a fin de que todos puedan ser parte de la construcción de ese futuro.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?
Poner el corazón en todo lo que hacemos. Soy apasionado por aprender y por dar el 100% en todas las actividades, poniendo especial atención en los detalles. La filosofía principal es que es mejor fallar por insistente que por flojo. Hay que aprender y, por sobre todo, disfrutar el proceso. Muchas veces, por tener la vista puesta en el destino, nos olvidamos de disfrutar el camino.

¿Cuál debe ser la estrategia comercial y qué se debe evitar?
No hay que tener miedo de asumir grandes desafíos. Hay que identificar las oportunidades, tener la capacidad de resolver problemas y, por sobre todo, entender el proceso. Hay que ser agresivo a la hora de asumir nuevas oportunidades y buscar nuevas opciones, pero siempre enfocándose en lo que uno sabe. Muchas veces, el error que cometen los emprendedores es el de buscar muchos modelos de negocios y no enfocarse en una sola cosa.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?
Cuando cerramos la primera gran alianza con Lácteos CO-OP. Nosotros éramos una microempresa y asumimos un desafío con una de las industrias más grandes del país. En ese momento no sabíamos cómo íbamos a hacer para cumplir, pero sí sabíamos que íbamos a poner todo de nosotros para ponernos a la altura. La única manera de crecer es asumiendo desafíos que nos sobrepasan y poniendo todo de nosotros para poder ponernos a la altura.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?
Mi mayor fortaleza es la intensidad a la hora de hacer las cosas. Mi mayor debilidad es, muchas veces, creer que todos van a actuar con los mismos valores que uno mismo.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?
Creo que la tecnología que más tengo pendiente aprender es la de inteligencia artificial. Creo que muchos paradigmas laborales se van a romper con la aplicación de esa tecnología.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?
Un libro que todo ejecutivo debería leer es El arte de la guerra de Sun Tzu y Cómo hacer amigos e influir en las personas. Otro libro que me gustó bastante y que recomendaría especialmente a emprendedores es El libro negro del emprendedor.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?
Mi pasatiempo favorito es la actividad aeronáutica. Soy piloto civil y paracaidista de salto libre. Disfruto también bastante de la actividad física, como ir al gimnasio y correr. Busco desafiar mi mente diariamente con actividades que me exigen.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?
Lo último que hago cuando termino de trabajar es agradecer por todo lo bueno que pasó en el día.

¿Cómo ve el rubro en el país y hacia dónde va?
Veo un futuro brillante para Paraguay. Soy un convencido de que nuestro país tiene todo para ser una superpotencia económica en un futuro cercano, y en el rubro de los alimentos es donde somos más competitivos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.