Teresita Pujol: “Como líderes de equipo debemos divertirnos trabajando”

(Por LA) Teresita Pujol, gerente general del Hotel Esplendor Asunción, ha forjado una carrera destacada en la industria de la hospitalidad. Con una combinación de inteligencia emocional, resiliencia y una pasión por el trabajo, ha llevado al hotel a consolidarse como un referente en el sector. En una entrevista exclusiva, Pujol comparte sus perspectivas sobre el liderazgo, las estrategias comerciales y cómo la pandemia impactó en su carrera.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Indiscutiblemente, el don de saber escuchar. Esto permite al líder comprender a los demás, no solo en la información que nos transmiten, sino también en percibir sentimientos y perspectivas de otras personas, e interesarse activamente por sus preocupaciones.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La inteligencia emocional es fundamental para construir confianza con el equipo, manejar situaciones, y, sobre todo, brindar contención en todo momento.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Uno de los pilares de la cadena Wyndham es la diversión, y como líderes de equipo, debemos divertirnos trabajando. Vendemos experiencias, y el pasajero, desde el check-in, debe sentirse en un buen ambiente.

¿Cuál debe ser la clave en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una estrategia comercial clave es conocer la necesidad del cliente y tener una comunicación asertiva y clara. Esto evita malentendidos. Además, la seguridad en la negociación es una gran habilidad para el área comercial.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Sin duda, la pandemia. Me mostró lo que soy capaz de hacer y que los límites solo nosotros los trazamos.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la resiliencia, y mi debilidad es que soy muy apasionada en lo que realizo, lo que a veces me cuesta parar.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

La tecnología es la tendencia, y me llevo muy bien con ella. Considero que si podemos automatizar la mayor parte de los procesos, reduciremos los errores y tendremos informes actualizados en menor tiempo.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

El libro que marcó mi vida profesional fue ¿Quién se ha llevado mi queso? Habla sobre la importancia de adaptarse al cambio, un mensaje aplicable a casi cualquier situación en la vida, ya sea en el trabajo, relaciones personales, salud o finanzas.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Viajar, tanto dentro del país como fuera.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Realizo una última recorrida por el hotel, verifico si hay reclamos, hablo con los huéspedes, me gusta saber si están cómodos y bien atendidos. Luego reviso la ocupación del día siguiente, planifico, apago la luz, y me voy a casa feliz de cumplir un día más en este hermoso trabajo que es la hospitalidad.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.