Víctor Ibarrola: “Tenemos que apostar por un desarrollo sostenible, responsable y con interés socioambiental”

(Por Diego Díaz) La organización A Todo Pulmón logró consolidarse a lo largo de sus 10 años de existencia como referente del cuidado del medioambiente y aliada de las instituciones públicas y privadas.

Para conocer qué proyectan desde la ONG para el 2020 y cuál es la evaluación general del último año, conversamos con el director ejecutivo de A Todo Pulmón, Víctor Ibarrola, quien afirmó que el 2019 fue un año con muchos desafíos.

¿Cuál es su balance general del año pasado?

Fue un año muy desafiante en materia ambiental, los incendios a nivel mundial y nacional agudizaron la preocupación que existe sobre la deforestación. Desde el aspecto económico logramos sostenernos siendo que fue el año más complicado de los últimos tiempos, si bien somos una ONG, dependemos de los aportes de casi 100 empresas para desarrollar nuestros proyectos.

Sin embargo, logramos un récord de árboles plantados, llegamos a los 470.000, una cantidad que dobla el trabajo que hicimos en 2018. Otro punto alto que alcanzamos fue que nuestro proyecto Colosos de la Tierra se convirtió en la campaña de concienciación ambiental más grande de la región o probablemente del mundo. Actualmente tendrá presencia en Argentina y mantenemos reuniones constantes con personas que están interesados en replicar el proyecto.

¿Cómo debemos afrontar el déficit en infraestructura sin dañar el medioambiente?

Tenemos que apostar por un desarrollo sostenible, responsable y con interés socioambiental. El año pasado estuvimos asesorando mucho a instituciones del Estado y a proyectos privados, a estas entidades les consultamos cuestiones básicas como el origen de la materia prima que utilizan, la evaluación del impacto ambiental y solemos recomendar que superen las compensaciones que están avaladas por la ley.

El desarrollo no se puede frenar, sobre todo en nuestro país donde hay necesidades urgentes, pero tal desarrollo debe ir acompañado con el cuidado del medioambiente. 

¿Qué perspectiva tiene para el 2020?

Tendemos siempre a una perspectiva optimista, esperamos que exista un repunte en la economía nacional. A Todo Pulmón trabaja con más de 500 productores en el interior y, por ende, tenemos la posibilidad de observar qué impacto tiene este sector en la economía.

Lo que hacemos para que la economía de los productores con los que trabajamos mejore es elaborar proyectos innovadores que incluyan y recomienden la plantación de especies nativas que enriquecen los bosques, como por ejemplo la yerba mate.

¿Cómo ve el crecimiento de la organización desde la fundación?

Fue un crecimiento a todo pulmón, el presidente Humberto Rubín había dicho que no imaginó que el proyecto A Todo Pulmón iba a tener la envergadura que la caracteriza en la actualidad. Que los niños y los jóvenes quieran plantar árboles, que haya una campaña como Colosos de la Tierra, la cual consiguió la cobertura de 200 medios de comunicación, nacionales e internacionales, el año pasado.

A Todo Pulmón canaliza las ganas de ayudar que manifiestan las personas, empresas, familias, organizaciones y autoridades, entonces, el crecimiento fue muy grande. En 10 años ya estamos hablando de un proceso de concienciación debido a las campañas de plantación y la participación de la ciudadanía.


Son considerados uno de los mejores lugares para trabajar, ¿cuál es el secreto de A Todo Pulmón?

Nos pareció una sorpresa grande, porque la organización utiliza mucho la autoevaluación, motivo por el que recurrimos a Great Place to Work para que mida nuestro ambiente laboral y la motivación del trabajo. Un día nos llamaron para comunicarnos que ingresamos al ranking de mejores lugares para trabajar.

A mi criterio, este logro se debe al sistema de trabajo que adoptamos y a las modificaciones que aplicamos luego de cada evaluación.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.