Colosos de la Tierra: Todos podemos salvar un árbol, buscá el tuyo

Nuevamente está en marcha el concurso “Colosos de la Tierra” promovido por la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira que impulsa la iniciativa desde el 2012 con la intención de crear conciencia ambiental y la identificación de la población con los árboles nativos del país.

“Colosos de la Tierra” es un concurso que premia a los árboles más grandes del país, el cual comenzó hace ocho años cuando un árbol de tamaño considerable iba a ser cortado, a lo cual muchos se opusieron, en Bella Vista, Itapúa. “Ante este hecho, desde A Todo Pulmón surgió la idea de distinguir al árbol más grande del país, justamente para que la gente tenga esa iniciativa de conservarlos”, explicó Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la organización.

Para Ibarrola, la ciudadanía no puede proteger algo que no conoce, razón por la que el principal objetivo es destacar a los colosos que tiene Paraguay. De ahí también parte el hashtag #ÉlYAESTABA.

Para inscribir a un gigante y que participe del certamen, el árbol debe ser de una especie nativa, con al menos 20 metros de altura y 3 metros de circunferencia en el tronco. De todos los candidatos inscriptos son seleccionados 20 colosos y luego cinco finalistas que son visitados por una comitiva de la organización para medir y conocer su historia.

Según Ibarrola, varias de las especies presentadas en el concurso se encuentran en peligro de extinción, entre ellas el Palo Santo de origen chaqueño. Sin embargo, siguen apareciendo cada año en gran cantidad, aseguró. Añadió que el número de participantes fue creciendo en los últimos años puesto que en 2015 registraron solo ocho inscriptos, mientras que en 2016, 134; en 2017, 319 y en 2018 el récord fue de 539 árboles anotados.

El último ganador fue un samu’u situado en Filadelfia, Chaco, un coloso con 9,55 metros de circunferencia en el tronco, que lo convierte en el más ancho de todos los presentados hasta el momento. Entretanto, el más alto fue descubierto hace dos años, se trata de un lapacho rosado ubicado en Alto Vera, Itapúa con 49,15 metros de altura.

Sobre las expectativas de esta 8° edición, Ibarrola expresó: “Queremos que los inscriptos sean de todos los departamentos del país. Los dos años anteriores registramos gente de muchos lugares, hasta de escuelas y universidades, entonces tenemos la expectativa de que esto se dé nuevamente. Hay zonas que por su suelo tienen mayor probabilidad de tener colosos, también las áreas protegidas, pero es una alegría encontrar diversas ciudades y en esta ocasión esperamos más, entonces los invitamos a todos a candidatar a su coloso”.

El premio consiste en un galardón realizado por el artista Juan Pistilli, junto a un smartphone y dos paquetes de ecoturismo para que los ganadores disfruten de las bellezas naturales con que cuenta el país. Los participantes pueden ser registrados en este link hasta el miércoles 19 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.