#ApoyemosLaIndustriaNacional: una campaña que te invita a sentir el orgullo por la producción paraguaya

Los supermercados Casa Rica, Areté y Kingo se unieron para lanzar un movimiento de apoyo a la industria nacional, puesto que sostienen que "cuando estamos unidos, los paraguayos podemos lograr todo lo que nos proponemos" y esta es la mejor forma de salir adelante ante esta crisis mundial, aseguran.

Mediante la campaña, a partir de la fecha, identifican en góndolas “el orgullo que sentimos los paraguayos por lo nuestro”, resaltando así más de 330 productos nacionales con descuentos e incluso se seguirán sumando más productos. “Es el momento de apoyarnos y sentirnos más compatriotas que nunca. Más ciudadanos que nunca. Más hermanos que nunca", afirman.

Con esta acción buscan apoyar la industria nacional, a medianas y pequeñas empresas, además de productores artesanos que tanto necesitan en este momento. "Nosotros como supermercados podemos dar destaque y promocionar los productos que realizan nuestros compatriotas y productores nacionales, grandes y chicos", indicó Hugo Corrales, gerente comercial de Casa Rica.

Hay que tener en cuenta que los supermercados y el comercio son solo un eslabón de toda una cadena de producción y de abastecimiento. Están los que producen e intermediarios que viven del comercio interno, y de ellos a su vez los puestos de trabajo y muchos otros prestadores de servicio.

La iniciativa valora al consumidor como protagonista clave de la economía, capaz de mantenerla fuerte a pesar de las adversidades. "Los paraguayos unidos podemos. Por eso instamos a comprar productos nacionales, productos hechos por nuestras propias manos", aconsejan.

El objetivo final es ayudar a dos sectores: a la producción y al sistema económico en general, y a la vez a la economía de las familias a través de los descuentos. "Difundir un mensaje fuerte de unión, orgullo y optimismo ante una situación dura y difícil como esta. Un desafío que juntos y mirando para el frente hay que afrontar. El consumidor también es protagonista de nuestra economía", sostuvo Corrales.

Para ver más sobre la campaña ingresá a este link

Cuidar a los clientes y colaboradores está primero

Los tres supermercados implementaron en conjunto todas las medidas de higiene para sus puntos de venta que sin duda son fundamentales para el bienestar de sus colaboradores y clientes. Desde el inicio de la crisis trabajaron con proactividad y rapidez en cinco frentes:

  1. Salvaguardar al máximo la seguridad y salud de los colaboradores
  2. Asegurar al máximo posible la seguridad y salud de los clientes
  3. Provisión de los productos básicos y más necesarios en esta crisis con control de precios y pérdidas de márgenes en frutas y verduras
  4. Expansión del e-commerce para posibilitar la compra sin desplazamiento
  5. Promoción de la industria nacional para apoyo de las mipymes y toda empresa paraguaya.

En total son más de 30 medidas que tomaron para salvaguardar la integridad y salud de sus clientes y colaboradores.

Un importante aporte a la sociedad

Cabe destacar que los mismos también se han unido en la ayuda social, con aporte diario y permanente a personas en situación de vulnerabilidad desde hace años, a través de las fundaciones Mboja'o y Alto Refugio.

Estas ayudas siguen normalmente. "Areté y Casa Rica son nuestros principales aliados en la lucha contra el desperdicio de alimentos y hoy más que nunca, atendiendo la situación actual en la que nos encontramos viviendo, es de suma importancia no desperdiciar ningún alimento ni producto, sino hacerlos llegar a quienes más lo necesitan", refirió Ximena Mendoza, fundadora de la empresa social Mboja’o, una organización que se dedica a retirar y rescatar diariamente todos aquellos alimentos que se encuentran en óptimas condiciones para el consumo, pero que no fueron comercializados durante el día.

Todos esos alimentos son directamente entregados a varias obras de caridad de la Fundación San Rafael, como Hogar Chiquitunga, Hogar Giussiani, Hogar San Joaquín, Hogar San Ricardo, Policonsultorio Juan Pablo II, Escuelita Pa’i Lino y el comedor Santa Magdalena de Canossa. "De momento con nuestro trabajo en conjunto logramos ayudar en la alimentación diaria de más de 400 personas y desde que iniciamos nuestra alianza ya se rescataron más de 99.000 kilos de alimentos", señaló Mendoza.

“Seguiremos realizando nuestros retiros y entregas de alimentos de manera diaria sin ninguna modificación, tomando todas las medidas de prevención dictadas por las entidades responsables. Entendemos que en momentos como estos nuestro trabajo es clave para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que si bien también, al igual que nosotros, pueden estar expuestos a la propagación del virus. Más que nunca necesitan que su seguridad alimentaria sea garantizada”, afirmó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.