#ApoyemosLaIndustriaNacional: una campaña que te invita a sentir el orgullo por la producción paraguaya

Los supermercados Casa Rica, Areté y Kingo se unieron para lanzar un movimiento de apoyo a la industria nacional, puesto que sostienen que "cuando estamos unidos, los paraguayos podemos lograr todo lo que nos proponemos" y esta es la mejor forma de salir adelante ante esta crisis mundial, aseguran.

Mediante la campaña, a partir de la fecha, identifican en góndolas “el orgullo que sentimos los paraguayos por lo nuestro”, resaltando así más de 330 productos nacionales con descuentos e incluso se seguirán sumando más productos. “Es el momento de apoyarnos y sentirnos más compatriotas que nunca. Más ciudadanos que nunca. Más hermanos que nunca", afirman.

Con esta acción buscan apoyar la industria nacional, a medianas y pequeñas empresas, además de productores artesanos que tanto necesitan en este momento. "Nosotros como supermercados podemos dar destaque y promocionar los productos que realizan nuestros compatriotas y productores nacionales, grandes y chicos", indicó Hugo Corrales, gerente comercial de Casa Rica.

Hay que tener en cuenta que los supermercados y el comercio son solo un eslabón de toda una cadena de producción y de abastecimiento. Están los que producen e intermediarios que viven del comercio interno, y de ellos a su vez los puestos de trabajo y muchos otros prestadores de servicio.

La iniciativa valora al consumidor como protagonista clave de la economía, capaz de mantenerla fuerte a pesar de las adversidades. "Los paraguayos unidos podemos. Por eso instamos a comprar productos nacionales, productos hechos por nuestras propias manos", aconsejan.

El objetivo final es ayudar a dos sectores: a la producción y al sistema económico en general, y a la vez a la economía de las familias a través de los descuentos. "Difundir un mensaje fuerte de unión, orgullo y optimismo ante una situación dura y difícil como esta. Un desafío que juntos y mirando para el frente hay que afrontar. El consumidor también es protagonista de nuestra economía", sostuvo Corrales.

Para ver más sobre la campaña ingresá a este link

Cuidar a los clientes y colaboradores está primero

Los tres supermercados implementaron en conjunto todas las medidas de higiene para sus puntos de venta que sin duda son fundamentales para el bienestar de sus colaboradores y clientes. Desde el inicio de la crisis trabajaron con proactividad y rapidez en cinco frentes:

  1. Salvaguardar al máximo la seguridad y salud de los colaboradores
  2. Asegurar al máximo posible la seguridad y salud de los clientes
  3. Provisión de los productos básicos y más necesarios en esta crisis con control de precios y pérdidas de márgenes en frutas y verduras
  4. Expansión del e-commerce para posibilitar la compra sin desplazamiento
  5. Promoción de la industria nacional para apoyo de las mipymes y toda empresa paraguaya.

En total son más de 30 medidas que tomaron para salvaguardar la integridad y salud de sus clientes y colaboradores.

Un importante aporte a la sociedad

Cabe destacar que los mismos también se han unido en la ayuda social, con aporte diario y permanente a personas en situación de vulnerabilidad desde hace años, a través de las fundaciones Mboja'o y Alto Refugio.

Estas ayudas siguen normalmente. "Areté y Casa Rica son nuestros principales aliados en la lucha contra el desperdicio de alimentos y hoy más que nunca, atendiendo la situación actual en la que nos encontramos viviendo, es de suma importancia no desperdiciar ningún alimento ni producto, sino hacerlos llegar a quienes más lo necesitan", refirió Ximena Mendoza, fundadora de la empresa social Mboja’o, una organización que se dedica a retirar y rescatar diariamente todos aquellos alimentos que se encuentran en óptimas condiciones para el consumo, pero que no fueron comercializados durante el día.

Todos esos alimentos son directamente entregados a varias obras de caridad de la Fundación San Rafael, como Hogar Chiquitunga, Hogar Giussiani, Hogar San Joaquín, Hogar San Ricardo, Policonsultorio Juan Pablo II, Escuelita Pa’i Lino y el comedor Santa Magdalena de Canossa. "De momento con nuestro trabajo en conjunto logramos ayudar en la alimentación diaria de más de 400 personas y desde que iniciamos nuestra alianza ya se rescataron más de 99.000 kilos de alimentos", señaló Mendoza.

“Seguiremos realizando nuestros retiros y entregas de alimentos de manera diaria sin ninguna modificación, tomando todas las medidas de prevención dictadas por las entidades responsables. Entendemos que en momentos como estos nuestro trabajo es clave para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que si bien también, al igual que nosotros, pueden estar expuestos a la propagación del virus. Más que nunca necesitan que su seguridad alimentaria sea garantizada”, afirmó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.