100% de ocupación en Semana Santa: el creciente rubro de las posadas turísticas

De un total de 250 posadas turísticas instaladas en 12 departamentos del país, unas 225 tuvieron un nivel de ocupación de 100% durante los días de Semana Santa. Mientras que las restantes registraron un menor índice de reservas, oscilando entre un 50% a 80% de ocupación.

Sobre esto, la titular de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, Úrsula Bareiro, explicó que si bien no cuentan con un balance preciso de las reservas en los días santos (ahora están recabando estos datos), según lo manifestado por los propietarios de los establecimientos, los índices de ocupación fueron excelentes, a tal punto que superaron al movimiento del mismo período, pero de 2018.

Los visitantes prefirieron los departamentos de Cordillera, Misiones, Itapúa y Alto Paraná, según datos preliminares. Aunque departamentos como San Pedro, Concepción, Guairá, Caazapá, Paraguarí, Ñeembucú, Canindeyú y Central también fueron bastantes solicitados por los turistas.

Esta alta demanda fue mayoritariamente consumida por el turista local (60%), y el resto de los huéspedes vinieron del exterior, y se alojaron mayoritariamente en establecimientos instalados en zonas fronterizas como Itapúa o Alto Paraná.

“Considero que las posadas turísticas están dando un respaldo indiscutible al crecimiento del turismo de Paraguay, especialmente lo relacionado a la demanda interna. La base de una posada es ofrecer un alojamiento de tipo familiar, con servicios básicos estandarizados y mínimamente un desayuno tradicional”, aseguró Bareiro.

Aunque con este auge del segmento, los propietarios están trabajando constantemente en el mejoramiento de sus establecimientos, añadiendo áreas de quincho, piscinas, gastronomía, así como actividades como paseos a caballo, senderismo, recorridos por espacios verdes, entre otros.

Incluso, estos sitios son atendidos por sus dueños, que buscan cubrir todos los requerimientos de los visitantes, haciéndoles vivir un turismo de experiencia con la cultura y naturaleza.

Tarifas

Al ser miembros del programa Posadas Turísticas de la Senatur, dichos establecimientos tienen un costo fijado por la institución. Estos valores van desde los G. 80 mil hasta los G. 150 mil por persona, con desayuno incluido.

Crecimiento

Existe una alta demanda en el consumo de estos alojamientos alternativos, por eso Bareiro consideró que la cantidad de establecimientos podría incrementar en el futuro, pero aclaró que esto lo decide estrictamente la Senatur.

“Paraguay se está preparando para ofrecer alojamientos para cubrir la demanda del mercado interno, así como para satisfacer los requerimientos de los visitantes extranjeros. Para esto necesitamos el apoyo de los visitantes, ya que en ocasiones nuestras temporadas altas son pocas, y las temporadas bajas son muchas”, comentó Bareiro.

Aunque sobre lo último, dijo que constantemente están buscando ofrecer promociones atractivas para recibir a personas durante todo el año.

Cifras

De acuerdo a datos oficiales, existen más de 2.555 camas habilitadas, en un total de 1.000 habitaciones. La inversión en dichos establecimientos es de aproximadamente G. 850.000.000.

Terminal de Ómnibus de Asunción

El operativo de Semana Santa culminó este lunes al mediodía, con un movimiento de 595 mil pasajeros, una cifra similar a la registrada en 2018, por tanto, se mantuvo la concurrencia habitual, según Jorge Peña, director de la TOA.

Sobre los destinos más concurridos, el titular explicó que los pasajeros fueron preferentemente a la zona del norte, San Pedro y Amambay, así como a los departamentos de Itapúa y Alto Paraná.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.