4 puntos para comprender la importancia de la Ley de Fomento al Audiovisual

(Por DD) Desde esta semana la Ley N°6106 de Fomento al Audiovisual ya cuenta con su respectiva reglamentación. Recordemos en qué consiste esta normativa.

En principio, con el Decreto Reglamentario N°2600 la ley iniciará la aplicación, estableciendo los plazos, formas, y conformación del Instituto Nacional del Audiovisual, así como en cuánto tiempo debe conformarse el Consejo Nacional del Audiovisual, cómo se hace la elección del director ejecutivo, entre otros puntos.

La Ley de Fomento al Audiovisual tiene cuatro puntos fundamentales según Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC).

El primero es la creación del Instituto Nacional del Audiovisual que dirigirá toda la política nacional del audiovisual, promoverá la producción nacional al mundo, se encargará de organizar capacitaciones en todos los niveles, atraer inversiones, oportunidades de negocios para el audiovisualista y que se democratice al interior del país la producción audiovisual.

El segundo punto es la conformación del Consejo Nacional del Audiovisual que estará integrado por organismos públicos y privados, como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Tecnología, organizaciones de actores, organizaciones de profesionales y técnicos, representantes del sector empresarial, productores y distribuidores. "Este consejo define los lineamientos del instituto y quién se encargará de la dirección ejecutiva. El director debe ser electo de una terna propuesta por el sector privado", explicó.

Como tercer punto está la creación del Fondo Nacional Audiovisual, compuesto por el 50% de todo lo que el Estado recauda en impuestos a las plataformas audiovisuales de exhibición, que es el impuesto a la renta a los no residentes (15%), creada por la nueva reforma tributaria. "El fondo permitirá que se gestione todo lo referente al sector audiovisual, desde la creación, hasta la promoción de producciones y profesionales", afirmó.

El cuarto ítem se refiere a la creación del Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, que será el 5 de julio, fecha de promulgación de la ley. "Esta fecha servirá para que evaluemos cómo está avanzando el sector y si es que lo que estamos haciendo tiene resultados", manifestó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.