A medida: presentan un programa ideal para microempresarios

La capacitación es fundamental cuando toda la compañía depende de uno mismo, tal como sucede con las mipymes. Por eso, la apuesta a un programa de enseñanzas digital es un aliado sumamente valioso para fortalecer este segmento.

El Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó un programa de capacitación digital denominado “Gestión Empresarial para Mipymes” que tendrá una duración de tres meses, con un programa completo de 48 horas de clases, divididas en 11 módulos a distancia y un módulo presencial, para el cierre. Inicialmente tienen disponibles unas 50 becas, por tanto, los empresarios deberán completar un formulario, y esperar a ser seleccionados.

Rosmery Argaña, directora general de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica del Viceministerio, explicó que esta modalidad se adapta a las necesidades de los microempresarios, ya que les da una flexibilidad educativa, permitiéndoles que se capaciten cuando dispongan de tiempo libre.

Además, resaltó que es sumamente importante complementar las acciones con conocimiento, de manera a tomar las mejores decisiones en cada área, e incluso que, mediante estas buenas acciones la empresa comience a crecer en su tamaño, rentabilidad, y mercado.

"Es fundamental fortalecer las habilidades de los microempresarios, por eso optamos por un programa que se adapta a sus necesidades financieras, así como también a sus tiempos", acotó.

Programa

Argaña indicó que en el mismo se tendrán en cuenta elementos como el plan de negocios, el emprendedor, la metodología Canvas, herramientas de macro y micro segmentación, la estructura ideológica de los proyectos, entre otros factores.

Se trabajará, por ende, en un plan de marketing, plan de ventas, procesos de diferenciación de productos, objetivos propuestos, estructura financiera, plan operacional, recursos humanos, noción administrativa y contable, sistemas de gestión, recursos humanos y aplicación de tecnología en los procesos.

Para obtener más información acerca de esta beca, los interesados pueden ingresar a la página web: www.minegocio.biz

Ruta Mipymes

Es un proyecto que consiste en capacitar a microempresarios del interior de Paraguay, con la idea firme de no concentrar solamente las herramientas a los residentes en el departamento Central.

La directora mencionó que esta ruta se realizará inicialmente en las ciudades de Coronel Oviedo y Caaguazú. Durante las jornadas podrán acceder a capacitación sobre ciertos aspectos, recibir un asesoramiento directo en materia de formalización o participar de una feria de productos entre los distintos participantes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)