¿Ahorrar? ¿Invertir? ¿Qué conviene más?

En el Día Mundial del Ahorro te contamos sobre un producto que te permite ahorrar e invertir a la vez de forma segura, y proteger tu dinero ante la presión inflacionaria y la recesión financiera.

Al momento de contar con un fondo disponible, normalmente colocamos el dinero en una caja de ahorro en la entidad financiera de nuestra preferencia. Los bancos se encargan de abonar pequeñas tasas de interés, pero en ocasiones, los cánones no son suficientes para contrarrestar la inflación y de esta manera, se pierde dinero. 

Cuando buscamos dar el siguiente paso, es cuando aparece la inversión como una alternativa para asegurar tu capital, a través de un producto más atractivo, que te permite quitar mayores réditos económicos a corto, mediano o largo plazo.

Según, Francisco Gómez, CEO de Fortaleza, la posibilidad de invertir en ladrillos se convierte en una excelente opción para ahorrar pequeñas sumas de dinero en una vivienda, que podrás vender, alquilar, o incluso vivir en ella. 

“Invertir en ladrillos se trata de generar un valor en el tiempo, con el dinero que uno está dispuesto a colocar en una inversión inmobiliaria. Se la considera una de las mejores alternativas porque uno puede visibilizar cómo se están invirtiendo los recursos, por la flexibilidad del producto y por el valor que está generando constantemente el inmueble”, afirmó. 

Gómez recordó que disponen de un amplio abanico de opciones, para los distintos segmentos económicos, con precios que van desde los G. 1.100.000. 

Otro aval al momento de invertir es conocer la trayectoria de las empresas, destacó el CEO. En su caso, Fortaleza cuenta con 27 años en el mercado, siete edificios culminados y una proyección de 600 unidades de viviendas para el 2024.

Además, al ser consultado si considera que seguirá creciendo esta alternativa de ahorro e inversión, el empresario aseguró que continuará sumando nuevos adeptos que pretenden usar sus fondos eficientemente, y que, por eso en un periodo de 20 años, esperan tener más de 6.000 unidades construidas.

Entonces… ¿Por qué ahorrar e invertir?

-          El capital crece con el tiempo

-          El producto se adapta a la capacidad de pago

-          Si no utilizás la propiedad, podés alquilarla o venderla

-          La inversión es segura porque la demanda es constante

Datos regionales

No existe la cantidad necesaria de inmuebles en las principales ciudades de la región, de acuerdo a la publicación “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para que los 130 millones de familias que viven en las ciudades (de América Latina y el Caribe), tengan un hogar en condiciones se debe invertir por lo menos US$ 310.000 millones, o 7,8% del producto interno bruto (PIB).

Mientras que, para satisfacer la demanda futura de vivienda, se necesitan inversiones de por lo menos US$ 70.000 millones por año, menciona el libro.

Estos datos muestran el déficit real de viviendas, y por qué es una buena inversión apostar a este producto.

En el caso de Paraguay, según el censo de 2012, de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censo (Dgeec), existen 1.223.165 viviendas, de las cuales 732.941 se encuentran en zonas urbanas y 490.224 en zonas rurales.

La tasa de crecimiento de viviendas entre el 2002 y el 2012, fue de 1,1%. Asimismo, se estima que por cada 1.000 nuevos habitantes en zonas urbanas, se debe crear un promedio de 15 a 20 viviendas, y en el caso de zonas rurales, se deben construir 20 o más unidades.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.