Andrés Muñoz Alarcón: “El diseño de los espacios laborales debe estar conectado con el liderazgo y la gestión de equipos humanos”

(Por BR) Conversamos con Andrés Muñoz Alarcón -speaker de ExpoNegocios-, quien es fundador del estudio mexicano de arquitectura AMA, altamente reconocido por sus proyectos de gran envergadura, como Distrito Perseverancia.

Muñoz trabajó durante una década adquiriendo experiencia en diseño arquitectónico y en la gestión de grandes proyectos urbanísticos. Tras esta etapa profesional, decidió fundar su propia empresa, AMA, donde es el único socio y fundador, compuesta por un equipo de 30 personas, enfocadas en el diseño de proyectos de gran escala como es el caso de Distrito Perseverancia, un proyecto que combina múltiples funciones con la visión de crear una comunidad equilibrada y sustentable que responda a las necesidades tanto de residentes como de trabajadores.

En ese sentido, Muñoz compartió su visión sobre el espacio laboral, en la que subrayó la importancia de repensar cómo se organizan los entornos de trabajo. “No se trata únicamente de un cambio físico o estético, sino de un enfoque que incluya la dinámica laboral con la creación de espacios más humanos y artísticos”.

El arquitecto aprendió que el diseño de los espacios laborales debe estar profundamente conectado con el liderazgo y la gestión de los equipos humanos que los habitan. Para él, repensar el espacio laboral no implica solo mejorar la eficiencia, sino también crear un entorno donde las personas se sientan parte de un colectivo, con una visión compartida y un propósito común. Esto, a su vez, se traduce en mejores relaciones tanto internas, dentro de los estudios arquitectónicos, como externas, con los clientes y usuarios de los espacios.

“Los sueños y las ideas abstractas pueden materializarse en proyectos concretos. Un sueño arquitectónico no es algo intangible, sino una idea que ya existe en la mente de quien lo concibe y que puede hacerse realidad a través de un proceso de diseño y construcción”, resaltó Muñoz.

Para el profesional, este enfoque creativo y pragmático es clave en su metodología de trabajo, donde cada proyecto comienza como una idea conceptual y se transforma en una realidad palpable a través de un proceso riguroso y estructurado.

En el caso específico de Distrito Perseverancia, Muñoz refirió cómo este proyecto busca crear una comunidad más equilibrada, combinando diferentes tipos de espacios para ofrecer una experiencia completa a sus usuarios.

“La integración de zonas residenciales, corporativas y hoteleras responde a una visión de sostenibilidad y funcionalidad, donde las personas puedan habitar y trabajar en un mismo entorno, reduciendo la dependencia del automóvil y fomentando la proximidad y la interacción humana”, dijo.

El proyecto se concibe como un "contenedor de experiencias", donde tanto los residentes como los trabajadores y visitantes puedan disfrutar de un entorno diseñado para mejorar su calidad de vida. Muñoz destacó que este camino es clave para entender el éxito de los proyectos contemporáneos, donde la funcionalidad se combina con la creación de espacios que fomentan el bienestar y la interacción social.

A nivel macro, “Paraguay ofrece una oportunidad única para desarrollar proyectos innovadores debido a su contexto favorable. A diferencia de Europa, donde los conflictos sociales y las condiciones climáticas pueden complicar la vida diaria, Paraguay presenta un clima adecuado y una estabilidad social que facilita la implementación de proyectos urbanísticos sostenibles. El Distrito Perseverancia, podría convertirse en un modelo replicable no solo en Asunción, sino en otras regiones del país y de América Latina”, aseguró.

Como punto final Muñoz reiteró que los proyectos más exitosos son aquellos que tienen un propósito claro y un espíritu definido, donde el objetivo no es solo generar ganancias económicas, sino también dejar un legado positivo para las futuras generaciones.  

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.