Apuestas deportivas online aportan al Estado US$ 4 millones al año 

Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), el Estado recauda anualmente US$ 4 millones, equivalente a G. 25.000 millones aproximadamente.

Estos ingresos son distribuidos para la Secretaría Nacional de Deporte (SND) en un 50% y la otra mitad del dinero es repartido para las municipalidades, gobernaciones, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y al Tesoro. “Actualmente la única empresa con licencia para explotar las apuestas deportivas por internet es Daruma Sam SA, que tiene por nombre comercial Aposta.La, sin embargo, existen al menos otras tres empresas que están trabajando de forma clandestina en este negocio”, expresó José Ortíz, representante de Hacienda ante la Conajzar.

Asimismo, Ortíz adelantó que actualmente esperan que el Congreso trate un proyecto presentado para que la Conajzar tenga mayor autonomía para controlar las operaciones de las empresas. “Tenemos demasiados juegos funcionando de forma clandestina, la legislación actual posee demasiadas debilidades y de esa manera es más complicado combatir con la informalidad”, añadió.

De acuerdo a legislación vigente, Ortiz recordó que existen empresas de juegos de azar que solamente pueden trabajar al ser adjudicadas mediante licitaciones públicas, en su mayoría, corresponden a juegos de carácter nacional. Entretanto, acotó que las municipalidades también son encargadas de regular algunos juegos como por ejemplo las salas de máquinas.

Por otro lado, el funcionario subrayó que la licencia de operación adjudicada para Aposta.La rige hasta el 2023, por lo que otras marcas aún no están autorizadas a ofrecer servicios de apuestas deportivas online. “Es importante que las personas sepan que todo tipo de apuestas online no estaban previstas en la ley, los dominios y las plataformas anteriormente no se tenían en cuenta. Lo bueno es que ahora se logró modificar eso”, comentó.

Finalmente, Ortiz manifestó que desde Conajzar están realizando varias denuncias y allanamientos a las empresas irregulares, sin embargo, algunas de ellas continúan operando.

Polémica sobre apuestas deportivas

Los clubes de fútbol Primera División se reunieron la semana pasada tras las acusaciones que recibió el presidente del Club Olimpia, Marco Trovato, sobre sus supuestos vínculos con las apuestas deportivas. A todo esto, el titular del club franjeado afirmó durante una conferencia de prensa que “las acusaciones en su contra responden al interés de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) de quedarse con el negocio de las apuestas”.

Esto desembocó en polémicas que se hicieron mediáticas durante toda la semana y en un comunicado de la APF, que rechazaba las declaraciones de Trovato, y que la institución siempre se opuso a que exista un sistema de apuestas en el fútbol paraguayo. Por otra parte, la APF aclaró que es la única propietaria de todos los derechos comerciales, económicos y de propiedad intelectual vinculados al fútbol paraguayo. El comunicado en aquí.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.