Apuestas deportivas online aportan al Estado US$ 4 millones al año 

Según datos de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), el Estado recauda anualmente US$ 4 millones, equivalente a G. 25.000 millones aproximadamente.

Estos ingresos son distribuidos para la Secretaría Nacional de Deporte (SND) en un 50% y la otra mitad del dinero es repartido para las municipalidades, gobernaciones, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y al Tesoro. “Actualmente la única empresa con licencia para explotar las apuestas deportivas por internet es Daruma Sam SA, que tiene por nombre comercial Aposta.La, sin embargo, existen al menos otras tres empresas que están trabajando de forma clandestina en este negocio”, expresó José Ortíz, representante de Hacienda ante la Conajzar.

Asimismo, Ortíz adelantó que actualmente esperan que el Congreso trate un proyecto presentado para que la Conajzar tenga mayor autonomía para controlar las operaciones de las empresas. “Tenemos demasiados juegos funcionando de forma clandestina, la legislación actual posee demasiadas debilidades y de esa manera es más complicado combatir con la informalidad”, añadió.

De acuerdo a legislación vigente, Ortiz recordó que existen empresas de juegos de azar que solamente pueden trabajar al ser adjudicadas mediante licitaciones públicas, en su mayoría, corresponden a juegos de carácter nacional. Entretanto, acotó que las municipalidades también son encargadas de regular algunos juegos como por ejemplo las salas de máquinas.

Por otro lado, el funcionario subrayó que la licencia de operación adjudicada para Aposta.La rige hasta el 2023, por lo que otras marcas aún no están autorizadas a ofrecer servicios de apuestas deportivas online. “Es importante que las personas sepan que todo tipo de apuestas online no estaban previstas en la ley, los dominios y las plataformas anteriormente no se tenían en cuenta. Lo bueno es que ahora se logró modificar eso”, comentó.

Finalmente, Ortiz manifestó que desde Conajzar están realizando varias denuncias y allanamientos a las empresas irregulares, sin embargo, algunas de ellas continúan operando.

Polémica sobre apuestas deportivas

Los clubes de fútbol Primera División se reunieron la semana pasada tras las acusaciones que recibió el presidente del Club Olimpia, Marco Trovato, sobre sus supuestos vínculos con las apuestas deportivas. A todo esto, el titular del club franjeado afirmó durante una conferencia de prensa que “las acusaciones en su contra responden al interés de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) de quedarse con el negocio de las apuestas”.

Esto desembocó en polémicas que se hicieron mediáticas durante toda la semana y en un comunicado de la APF, que rechazaba las declaraciones de Trovato, y que la institución siempre se opuso a que exista un sistema de apuestas en el fútbol paraguayo. Por otra parte, la APF aclaró que es la única propietaria de todos los derechos comerciales, económicos y de propiedad intelectual vinculados al fútbol paraguayo. El comunicado en aquí.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.