Belleza en auge: sector de peinadores y estilistas crece un 15% en tres años

El sector de la belleza en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con peinadores, estilistas y especialistas en wellness ocupando un lugar destacado en la oferta de servicios personales. Los salones de belleza, barberías y estudios de cuidado capilar han dejado de ser simples espacios para cortar el cabello, convirtiéndose en centros de asesoramiento, tratamientos especializados y estilo personalizado.

La expansión del sector está vinculada al crecimiento económico del país y a la mayor influencia de las redes sociales. El incremento del poder adquisitivo de un sector de la clase media ha permitido que los servicios de belleza se "democraticen" y dejen de estar dirigidos únicamente a grupos con mayores recursos. Al mismo tiempo, plataformas como Instagram y TikTok han generado una mayor "conciencia" sobre las tendencias globales, lo que lleva a más personas a buscar servicios de alta calidad en sus salones de belleza de confianza.

Datos recientes indican que, en los últimos tres años, la apertura de nuevos salones en ciudades como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este ha crecido un 15%, en respuesta a esta mayor demanda. No se trata solo de cantidad, sino de calidad: los clientes no solo buscan un corte o peinado básico, sino un servicio integral que incluya asesoramiento personalizado y tratamientos avanzados.

Uno de los referentes en este ámbito es Eder Cabrera, propietario de Leblon Color Studio & Barber Shop. Cabrera, quien se formó directamente con el reconocido estilista Joseph Espínola, destaca cómo ha cambiado el panorama del rubro en lo que va del año. “El área de belleza está siendo más reconocida y valorada, y nos está yendo muy bien, cada vez mejor. Siempre tratamos de captar nuevos clientes, pero también mantenemos a los mismos que vienen desde hace años, lo cual es una gran satisfacción”, comentó Cabrera.

Además, señaló que en su estudio los servicios más solicitados por las mujeres son coloración y corte, mientras que los hombres prefieren el corte y la barbería. Esto refleja un cambio en las tendencias del mercado, donde los clientes buscan cada vez más tratamientos personalizados y asesoría experta. “Hoy en día, el cliente ya no solo viene por un corte o un color. Quieren algo más personalizado, que se adapte a su rostro, su tipo de cabello y, por supuesto, a las últimas tendencias”, afirmó el estilista.

Cabrera también resaltó la importancia de ofrecer servicios complementarios, como la asesoría de imagen. “Algo que debemos tener en cuenta es la personalización del servicio. La asesoría de imagen es fundamental para poder guiar al cliente hacia las mejores opciones según su estilo y preferencias. Esto marca la diferencia en nuestro rubro y nos permite destacarnos frente a la competencia”, añadió.

Respecto al auge de las redes sociales, opinó que este fenómeno ha impactado la forma en que los estilistas y peluqueros operan sus negocios. Cabrera destacó que las redes sociales, especialmente Instagram, son la principal vitrina. “Lo que mostramos allí es lo que atrae a nuestros clientes, por lo que es vital que lo que publicamos refleje el nivel de profesionalismo y calidad que ofrecemos en el estudio”, complementó. Tendencias de plataformas como TikTok e Instagram se trasladan directamente como solicitudes por parte de los clientes, aunque la costumbre de pedir algo único tampoco se ha perdido.

Por su parte, Rommy de Ahlers, propietaria de Rommy, una de las peinadoras con más trayectoria en el rubro, subrayó que, acorde con las tendencias de los últimos años, hoy los varones son un público objetivo que no se puede despreciar. Complementó que los servicios de peluquería, manos y color son muy solicitados actualmente por los varones, lo que representa un cambio significativo en el negocio (y en la cultura). A modo de estimación, afirmó que al mes pueden llegar a atender hasta a 800 personas, de las cuales un 30% es masculino. Para finalizar, aclaró que el rubro cuenta con un flujo de clientes muy marcado, siendo el sábado el día con más afluencia, superando fácilmente las 120 personas.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.