Belleza en auge: sector de peinadores y estilistas crece un 15% en tres años

El sector de la belleza en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con peinadores, estilistas y especialistas en wellness ocupando un lugar destacado en la oferta de servicios personales. Los salones de belleza, barberías y estudios de cuidado capilar han dejado de ser simples espacios para cortar el cabello, convirtiéndose en centros de asesoramiento, tratamientos especializados y estilo personalizado.

La expansión del sector está vinculada al crecimiento económico del país y a la mayor influencia de las redes sociales. El incremento del poder adquisitivo de un sector de la clase media ha permitido que los servicios de belleza se "democraticen" y dejen de estar dirigidos únicamente a grupos con mayores recursos. Al mismo tiempo, plataformas como Instagram y TikTok han generado una mayor "conciencia" sobre las tendencias globales, lo que lleva a más personas a buscar servicios de alta calidad en sus salones de belleza de confianza.

Datos recientes indican que, en los últimos tres años, la apertura de nuevos salones en ciudades como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este ha crecido un 15%, en respuesta a esta mayor demanda. No se trata solo de cantidad, sino de calidad: los clientes no solo buscan un corte o peinado básico, sino un servicio integral que incluya asesoramiento personalizado y tratamientos avanzados.

Uno de los referentes en este ámbito es Eder Cabrera, propietario de Leblon Color Studio & Barber Shop. Cabrera, quien se formó directamente con el reconocido estilista Joseph Espínola, destaca cómo ha cambiado el panorama del rubro en lo que va del año. “El área de belleza está siendo más reconocida y valorada, y nos está yendo muy bien, cada vez mejor. Siempre tratamos de captar nuevos clientes, pero también mantenemos a los mismos que vienen desde hace años, lo cual es una gran satisfacción”, comentó Cabrera.

Además, señaló que en su estudio los servicios más solicitados por las mujeres son coloración y corte, mientras que los hombres prefieren el corte y la barbería. Esto refleja un cambio en las tendencias del mercado, donde los clientes buscan cada vez más tratamientos personalizados y asesoría experta. “Hoy en día, el cliente ya no solo viene por un corte o un color. Quieren algo más personalizado, que se adapte a su rostro, su tipo de cabello y, por supuesto, a las últimas tendencias”, afirmó el estilista.

Cabrera también resaltó la importancia de ofrecer servicios complementarios, como la asesoría de imagen. “Algo que debemos tener en cuenta es la personalización del servicio. La asesoría de imagen es fundamental para poder guiar al cliente hacia las mejores opciones según su estilo y preferencias. Esto marca la diferencia en nuestro rubro y nos permite destacarnos frente a la competencia”, añadió.

Respecto al auge de las redes sociales, opinó que este fenómeno ha impactado la forma en que los estilistas y peluqueros operan sus negocios. Cabrera destacó que las redes sociales, especialmente Instagram, son la principal vitrina. “Lo que mostramos allí es lo que atrae a nuestros clientes, por lo que es vital que lo que publicamos refleje el nivel de profesionalismo y calidad que ofrecemos en el estudio”, complementó. Tendencias de plataformas como TikTok e Instagram se trasladan directamente como solicitudes por parte de los clientes, aunque la costumbre de pedir algo único tampoco se ha perdido.

Por su parte, Rommy de Ahlers, propietaria de Rommy, una de las peinadoras con más trayectoria en el rubro, subrayó que, acorde con las tendencias de los últimos años, hoy los varones son un público objetivo que no se puede despreciar. Complementó que los servicios de peluquería, manos y color son muy solicitados actualmente por los varones, lo que representa un cambio significativo en el negocio (y en la cultura). A modo de estimación, afirmó que al mes pueden llegar a atender hasta a 800 personas, de las cuales un 30% es masculino. Para finalizar, aclaró que el rubro cuenta con un flujo de clientes muy marcado, siendo el sábado el día con más afluencia, superando fácilmente las 120 personas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.