Billetaje electrónico: ¿Cómo funcionará el sistema?

Los resultados de las evaluaciones sobre el sistema de billetaje electrónico serán dados en 2 semanas, por eso, nos adelantamos para conocer las tarjetas que serán utilizadas por los usuarios del transporte público: Jaha y Más.

Jacinto Estigarribia, representante de la empresa Technologies Development of Paraguay (TDP), explicó que cuando se tengan los resultados de las evaluaciones comenzarán a instalar los equipos validadores en unas 400 unidades en principio, y que incrementarán la colocación de los sistemas en base a los acuerdos concretados.

Mencionó que cuentan con un amplio stock de equipos para abastecer a las empresas de transporte, teniendo en cuenta que se proyecta que este sistema sea aplicado a futuro en unidades de media y larga distancia.

Sobre la tarjeta "Más", Estigarribia comentó que emitirán un total de 100 mil en la primera etapa y de acuerdo a la receptividad de usuarios verán si existe necesidad de emitir una nueva partida.

Explicó que, durante el primer año, los pagos podrán efectuarse con las tarjetas contactless o con efectivo y luego, una vez pasado este plazo, se realizarán únicamente con las tarjetas de ambas empresas (Más y Jaha).

Detalló que, gracias a la interoperabilidad de los sistemas, las tarjetas de una compañía podrán ser utilizadas en la otra, sin inconvenientes, y que mediante acuerdos estratégicos existirán cerca de 10 mil puntos de ventas y recargas entre farmacias, estaciones de servicios, tiendas varias, supermercados, centros comerciales, entre otros.

Señaló que el costo inicial de la tarjeta es de G. 3.600 y se debe hacer una carga de G. 3.600 para comenzar a utilizarla. El monto abonado por la compra de la tarjeta queda disponible como un crédito de pasaje en caso de no contar saldo y no disponer de puntos de recarga cercanos. Aunque este monto será descontado de la próxima carga, de manera a volver a tener este fondo auxiliar, declaró.

Por último, agregó que presentarán una aplicación móvil con geolocalización para brindar información sobre las unidades más cercanas, la cantidad de pasajeros en los buses, la frecuencia de las líneas que utilizan y otras funciones personalizadas para los usuarios.

Jaha

Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS), mencionó que emitirán la misma cantidad de tarjetas en la primera etapa, para que sean utilizadas en las 1.419 unidades asociadas al Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y a las unidades que utilicen los validadores electrónicos de la empresa TDP.

Contarán con unos 3.600 puntos de recargas, entre ellos Aquí Pago y Pago Express, detalló. Destacó que también ofrecerán una aplicación con las mismas características y funciones que su competencia.

Ruiz Díaz aclaró que las tarjetas tendrán un costo fijo inicial, que dispondrá de dos viajes a crédito (que serán descontados de la siguiente recarga en caso de utilizarse) y que se contará con una carga máxima de G. 180 mil.

Según Ruiz Díaz, el 82% de las unidades de Cetrapam incorporarán este sistema, por lo que buscan ofrecer beneficios como descuentos en los pasajes de los usuarios, incidiendo positivamente en la economía mensual de los trabajadores.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.