BNA apunta a fortalecer comercio entre Argentina y Paraguay a través del financiamiento

(Por DD) Según el gerente general del Banco de la Nación Argentina (BNA) en Asunción, Diego Siñeriz, para superar la crisis que tiene Argentina y fortalecer el comercio bilateral con Paraguay buscan consolidar convenios con socios estratégicos del Mercosur, aumentando la participación activa para redireccionar el movimiento económico.

Esto lo dijo durante una ronda de negocios realizada ayer, lunes 1 de abril, por el BNA en el Sheraton Asunción Hotel, donde unas 50 empresas y empresarios locales de diversos rubros participaron para debatir sobre las posibles alianzas a realizarse. “Básicamente, el impulso de la participación y facilitar la comercialización de productos entre Argentina y Paraguay es lo queremos hacer mediante financiamientos que concreten los negocios de importación y exportación”, sostuvo Siñeriz.

Los financiamientos posibles, según Siñeriz, incluían a despachos de los embarques, cierre de cartas de crédito y transferencias, para favorecer el intercambio con Argentina, aprovechando, a la vez, el crecimiento actual de Paraguay. “Estamos conversando con empresas vinculadas a productos argentinos de las cuales somos soporte financiero. Estas forman parte del sector agrícola, de las maquinarias agrícolas, transporte público de pasajeros, insumos de siderúrgica y agroquímicos”, agregó Siñeriz.

Según datos del BNA, su volumen actual de negocios en Paraguay es de US$ 100 millones, y fijaron como objetivo duplicar la cifra y aumentar la cartera en un 30% para este año. A la vez, el ritmo de crecimiento de la cartera del banco es de 20% en promedio en los últimos dos años y 300 pymes paraguayas fueron financiadas por el BNA en los últimos cinco años, específicamente para la compra de máquinas procesadoras de arroz, hornos, equipamiento de supermercados, importación para industrias y otros.

Datos sobre el comercio

La balanza comercial entre Paraguay y Argentina arroja superávit a favor de Paraguay, valuado aproximadamente en US$ 1.000 millones en 2018, principalmente marcado por el crecimiento de la exportación de granos de soja.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)