BNF amplía sus líneas de crédito para automóviles

La entidad bancaria volvió a lanzar su programa de financiación para personas que quieran comprar automóviles 0km, esta vez poniendo como tope la suma de G. 150.000.000, triplicando de esa forma lo ofrecido en el 2017 cuando inició el proyecto.

El método de financiamiento del Banco Nacional de Fomento (BNF) tenía por nombre “Vehículo 0 Km para la Familia Paraguaya”, sin embargo, en esta última presentación fue modificado a “Vehículo 0 Km para la gente”. “Este programa se lanzó hace un par años y fue muy exitoso, también tuvo un impacto como política de formalización del parque automotor”, dijo Daniel Correa, presidente del BNF, quien agregó que gracias al financiamiento, muchas familias pudieron mejorar su bienestar.

Las líneas de crédito empezaron regir desde el 28 de noviembre de 2017, con 9 marcas diferentes -Fiat, Volkswagen, Chevrolet, Ford, JAC, Renault, Star, Changan y Brilliance- impulsadas por la cooperación entre industrias de Brasil y Paraguay. En ese entonces, la financiación llegaba a G. 50.000.000 con cuotas de hasta G. 900.000 mensuales. En la actualidad, la persona interesada puede comprar un vehículo que cueste hasta G. 100.000.000 y paga al BNF un interés del 8,95% por el plazo de 60 meses o un que cueste hasta G. 150.000.000 con tasa de interés 9,95% con el mismo límite de plazo.

“Estamos conversando con la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, sobre otras líneas para fortalecer el proceso de formalización del mercado automotor. Desde el BNF creemos que la línea política del Gobierno para fortalecer la industria nacional es la correcta”, expresó Correa.

Los requisitos que deben cumplir las personas que busquen ser beneficiadas por esta política crediticia son las siguientes: deben tener entre 18 años y 75 años y poseer ingresos mensuales justificables en la actividad laboral que desarrollen (el crédito está habilitado para funcionarios públicos, profesionales independientes, ejecutivos, empleados de empresas del sector privado, jubilados del sector público y privado y personas en relación de dependencia en general que cumplan con los requisitos exigidos por el banco).

Asimismo, los interesados deben tener calificación 1 en la central de riesgo crediticio del Banco Central del Paraguay (BNF), y no poseer operaciones morosas y/o demandas. El crédito únicamente será destinado para compra de un vehículo 0km de fabricación nacional o extranjera.

El proyecto de financiación es fruto de la coordinación interinstitucional del MIC, BNF, la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores, CIPAMAy la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, CADAM, quienes rediseñaron el nuevo modelo crediticio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)