Carlos Guasti: “La clase media está en crecimiento y es la más pujante en una economía”

Con tres edificios culminados y otros tres en ejecución, Petra Urbana busca atender la demanda de un sector pujante, que necesita viviendas a precios asequibles, con financiación adecuada y, sobre todo, que no los aleje de su entorno. De su visión y sus planes conversamos con su director, Carlos Guasti.

Sobre por qué se enfocan en construir edificios de apartamentos para la clase media, Guasti reconoció que se percató de que este segmento estaba siendo desatendido hace tiempo, y consideró que la clase media está en crecimiento y es la más pujante en la economía actual.

“Necesita buenas viviendas, bien ubicadas y a precios accesibles, tanto con ahorros, como con créditos hipotecarios. El desarrollo inmobiliario en Asunción se ha enfocado principalmente en la clase alta, con torres y casas de lujo. Y saliendo de los centros urbanos, se enfocaron en el loteamiento. Nosotros hemos construido en barrios aledaños a los nuevos ejes de la ciudad, cercanos a los edificios corporativos y shoppings”, añadió.

Señaló que nuestra economía está pasando por un proceso de adecuación salarial y de formalización tributaria, además de tener una baja inflación y una moneda estable, que son aspectos indispensables para que sigan creciendo también los créditos hipotecarios, para pasar de invertir en alquileres de viviendas a invertir en tener una vivienda propia.

Afirmó que el factor vital es la existencia de un índice poblacional mayoritariamente joven, que se encarga de instruirse académica y profesionalmente, ocupando mejores puestos laborales en la función pública o en el sector privado.

Entonces con estas condiciones, y con las ganas de independizarse, se posicionan entre los consumidores más importantes de este tipo de ofertas.

“Este segmento seguirá creciendo por el curso natural de nuestras políticas económicas y demográficas. Aún falta mucho por ajustar, por implementar, pero el camino del crecimiento es el correcto. A eso apostamos nosotros como desarrolladores inmobiliarios en viviendas verticales”, aseguró.

Resaltó que el acompañamiento del sector público, es primordial, citando a la Municipalidad de Asunción, lugar donde desarrollan todos sus edificios.

“Hay que trazar planes estratégicos para impulsar las zonas que necesitan crecer demográficamente. Acercar a la gente a sus puestos de trabajo, tratando de descongestionar el tránsito, mejorando la calidad de vida en tiempo y disminuyendo la polución”, recomendó.

A su vez, desde el Ejecutivo, según Guasti, se deben hacer cambios estructurales de alto impacto en la ciudad y alrededores, con vías rápidas, mejoras de desagüe y cloacas, entre otras obras de gran envergadura que están en deuda hace tiempo.

Edificios

Actualmente cuentan con seis edificios, en tres años de existencia de Petra Urbana. Tienen tres edificios culminados y habitados, y tres edificios en plena ejecución, con inauguraciones proyectadas para inicio del 2020.

“En barrios como Villa Morra, Barrio Herrera y Zona WTC, hemos lanzado unidades desde US$ 49.000 de un dormitorio y desde US$ 86.000 de dos dormitorios con una cochera”, detalló.

Mientras que el lanzamiento más reciente se trata de Ágora Villa Morra, con 13 niveles sobre Pacheco. Los edificios Life Botánico, Life Herrera y Life Villa Morra se encuentran 100% vendidos y entregados. Forum Villa Morra y Life Bruselas están en plena ejecución, con el 100% de las unidades vendidas.

La financiación es propia sin intereses durante el plazo de obra, que va de 14 a 18 meses en promedio. Además, cuentan con una financiación en pozo exclusiva con el Banco Sudameris, que consiste en pagar cuotas bajas de interés durante la obra, y una vez tomada la posesión de la unidad, se abona la cuota total de capital más intereses, reemplazando el monto de un alquiler.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.