Certificaciones de calidad: brecha entre Paraguay y países de la región es muy grande

(Por DD) “Hay 280 organizaciones paraguayas –entre ellas empresas– que tienen certificación de calidad, en la región el país que nos precede es Uruguay que tiene 2.000 certificaciones. Estamos últimos y tenemos que trabajarlo en forma sistemática para mejorar estos indicadores”, expresó Ignacio Camacho, gerente de la Asociación Paraguaya para la Calidad.

Camacho afirmó que en los mercados más desarrollados, la calidad ya no es el factor diferenciador de un producto o servicio, sino que se habla de agregar a la innovación como base para la competitividad. “En nuestro país todavía tenemos un retraso en relación a los países vecinos sobre la calidad y cómo aplicarla en los ámbitos de las actividades económicas, sociales y familiares. Es una cuestión de proceso que nosotros iniciamos más tarde que ellos”, sostuvo.

Sin embargo, el gerente manifestó que el consumidor se volvió muy exigente y en algunos casos conoce sus derechos y que el Gobierno también promueve la defensa al consumidor, “estas cosas demuestran que estamos mejorando en relación a años anteriores, aunque manteniéndonos aún en una etapa incipiente en el desarrollo a la calidad”.  

Por otro lado, añadió que mientras el empresario no vea la necesidad de invertir en certificaciones de calidad no le dará interés, entonces, hay que darle oportunidades. “En algunos casos se podría ofrecer algún tipo de financiación para desarrollar las etapas que requieren los sistemas de calidad”, reveló.

“Lo más relevante que surgió últimamente en Paraguay fue la elaboración de la política nacional de calidad, que fue homologada por el Poder Ejecutivo a principio de este año. Estamos trabajando en un comité que va a poner en marcha la reglamentación”, informó Camacho. Algunos de los ejes de la normativa son: desarrollo institucional, fortalecimiento empresarial en calidad, seguridad, salud y medioambiente, protección de los consumidores y usuarios, educación y cultura de la calidad, entre otros aspectos sensibles para la vida de la población.

Acerca de la APC

Asociación Paraguaya para la Calidad –que recientemente cumplió 30 años– es una entidad civil sin fines de lucro que integra a sectores relacionados con, en o para la gestión de la calidad. Tiene como propósito promover y difundir la filosofía, los principios, las metodologías, técnicas y herramientas de la calidad para mejorar los bienes y servicios generados por las empresas y organizaciones del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.