¿Cómo construir una casa para que no absorba las altas temperaturas?

En países como Chile o Japón, donde los sismos son periódicos, existen ciertos criterios y materiales que se utilizan para la construcción de domicilios, de manera a prepararlos para afrontar estos fenómenos. En el caso de nuestro país, el calor extremo es una constante, por eso el ingeniero Víctor Baranda, directivo de Obrasur, nos comentó los factores a tener en cuenta a la hora de construir un inmueble que evite la absorción de las altas temperaturas. 

“Para tener casas más frescas, los materiales deben ser menos conductivos de calor. Por ejemplo, si tenés una loza de hormigón como techo, tenés que saber que esta loza absorbe calor durante el día y a la noche expide aire cálido. El techo convencional con teja española, que es bastante utilizado en las construcciones, también absorbe el calor y pierde el mismo lentamente por la noche”, explicó.

Una alternativa para bloquear la entrada de calor, según Baranda, puede ser colocar un material inhibidor de transmisión de calor entre la teja y el tejuelón (en el techo). Estos materiales pueden ser poliuretano proyectado, que sirve también de aislante acústico o isopor.

“Nosotros utilizamos las chapas termoacústicas en las construcciones, que sirven para aislar el calor y la acústica. En cuanto al precio, es bastante competitivo, porque debemos acordarnos que el techo de hormigón es relativamente costoso”, subrayó. 

Baranda agregó que otros problemas pueden ser las paredes, que tienen un contacto directo con el sol durante la jornada y usualmente transmiten calor, de la misma manera que el techo de hormigón o un techo de teja española.

 “Antes las estructuras tenían el corredor jeré que impedía que el sol tenga contacto con las paredes, y permitía la circulación de viento. Pero como es costoso hacer un corredor así, una alternativa es hacer una doble pared. Es decir, una pared convencional y el espacio del medio revestirlo con poliuretano proyectado o una cámara de aire, y cerrar de nuevo con ladrillos”, recomendó.

Sobre la inversión, el ingeniero aclaró que la aplicación de estos materiales o sistemas en la construcción puede generar un costo adicional, pero se compensa con el ahorro en acondicionadores de aire durante toda la vida.

Por ejemplo, con un techo con sistema aislante, una casa evita el ingreso de calor y se mantiene cerca de la temperatura ambiente. Entonces, si marca 40 grados, el espacio tendrá exactamente la misma temperatura, pero en un techo con sistema tradicional, el calor se potencia y se mantiene hasta altas horas de la noche.

“Esto hace que el aire acondicionado también deba trabajar más y por más tiempo, porque en vez de enfriar un ambiente en 2 o 3 horas, el calor intenso no lo permite. Este tiempo se podría reducir considerablemente, al igual que los gastos, si se aplican estas sugerencias”, aseguró. 

En algunos domicilios realizados por Obrasur aplicaron el sistema de doble pared, con un costo adicional de G. 7 millones por habitación, señaló el directivo. “Estas paredes estaban expuestas todo el día al calor, pero definitivamente no transmitían ese aire caliente”, enfatizó.

En el caso de tener ventanas o puertas de vidrio, Baranda puntualizó que es interesante aplicar un doble vidriado hermético (DVH), que es un excelente aislante. Para más información, los interesados pueden escribir al correo contactos@obrasur.com.py  o llamar al (0994) 203-642.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.