Con rotundo éxito se desarrollaron jornadas para instruir e inspirar a los emprendedores

Con el objetivo de inspirar, formar y conectar a jóvenes emprendedores de Paraguay, se realizó el Level Up Bootcamp, encuentro que reunió a unos 50 postulantes y a más de una docena de líderes, quienes disertaron en base a sus experiencias.

"Los emprendedores provenientes de distintos departamentos de nuestro país vinieron para aprender de los talleres y conferencias, relacionadas a como potenciar los emprendimientos. A más de esto, vinieron a conocer las herramientas que les servirán para liderar sus negocios”, mencionó Humberto Paredes, presidente de State Alumni Paraguay (SAP).

Durante el encuentro, que tuvo lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre, se tocaron temas en torno a ejes como: inspiración, formación y conexión. El viernes se abordaron los temas relacionados a la motivación, el sábado se conversó sobre las herramientas para dirigir eficientemente un emprendimiento y el domingo se conectó a los emprendedores con sus pares y con los disertantes, apuntó el vocero.

"Es muy importante que los emprendedores utilicen los recursos y conocimientos aprendidos para dar un salto en sus negocios. Tal como se menciona en el nombre del encuentro, buscamos apuntalar los emprendimientos, para que se destaquen por su innovación, su cuidado del medio ambiente, su liderazgo positivo y que transciendan sus límites".  

Algunas de las herramientas enseñadas en el encuentro son: la gestión de negocios, el marketing digital, el liderazgo en la empresa, la inteligencia en los negocios, la aplicación de las nuevas tecnologías, entre otras, resaltó Paredes.

Expositores

Algunos de los disertantes de la actividad fueron: Cecilia Martínez (Consultora en Comunicación); Darmy Martínez (Jefa de Asuntos Públicos de Coca Cola); Denise Genit (directora de Oh! Si); Tatiana Rodríguez (directora de Esthetic Center); Soledad Blanco (Docente de Emprendedurismo); Natalia Ramírez Chan (directora de DIVA S.A.); Manuel Peña (director de Ojo de Pez DDB y Periferia); Eric Dijkhuis (Co-fundador de Po Paraguay); entre otros. 

Organización

El Level Up Bootcamp estuvo organizado por los Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), la Asociación State Alumni Paraguay (SAP) y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay.

"Esta actividad se realizó en el marco de la Semana Global de Emprendimiento (Global Entrepreneurship Week)", recordó el presidente de SAP.

Consultado sobre si tienen otras actividades previstas, Paredes mencionó que esta fue la última actividad de gran envergadura de este año, pero que se encuentran planificando el cronograma 2020, para seguir ofreciendo actividades y encuentros de formación para los jóvenes talentosos de Paraguay.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.