Con una inversión de G. 16,8 mil millones, portal logra 328.029 descargas

Desde su creación en 2015, el portal CICCO del Centro de Información Científica del Conacyt tuvo 328.029 descargas. Se trata del primer portal de acceso a información científica del país, el cual se implementó en el marco de la aplicación del Fomento a la Investigación Científica del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología.

CICCO costó unos G. 16,8 mil millones, según la Secretaría de la Función Pública SFP. Stephanie Brosutti de CICCO, nos facilitó un documento en el que indica que en lo que va del año, se realizaron 300.000 descargas de artículos científicos y 28.029 descargas de libros electrónicos.

“El portal CICCO comenzó a funcionar desde el 2015 y tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso y la consulta de fuentes de información multidisciplinarias de alto impacto. El crecimiento de las descargas que tuvimos fue exponencial desde la creación hasta este año”, mencionó Brosutti. En el 2015 la plataforma tuvo solamente 36.499 descargas de artículos científicos y 6.250 de libros electrónicos, cifra que a la fecha fue sobrepasada ampliamente.

El pasado miércoles 12 de diciembre se realizó el Encuentro de Rectores 2018 - El Antes y Después del Acceso a la Información Científica en Paraguay, donde los representantes de la plataforma CICCO, junto a las autoridades del Conacyt y rectores de facultades públicas y privadas, participaron para hablar sobre temas referentes a la ciencia y a la educación.

“Este encuentro se hizo buscando hacerles partícipes del proceso de acceso a la información científica a los rectores de las universidades, somos unos de los últimos en educación pero tenemos cosas importantes como CICCO, que es uno de los portales más importantes en Latinoamérica, por los recursos y contenidos que posee”, resaltó Brosutti.  

La entrevistada comentó que en el evento participó el Ing. Francisco Garrido, director ejecutivo del CICCO en Chile y vino acompañado por Roberto Araya, director de investigación de la Universidad de la Frontera de Chile, quien expuso sobre su experiencia sobre la excelencia académica, la cual no todas las universidades de Sudamérica pueden alcanzar.

El Encuentro de Rectores 2018 fue realizado el 12 de diciembre con la finalidad de mostrar que Paraguay es dueño de uno de los portales más importantes a nivel latinoamericano, y que existe acceso a la información científica.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.