Conocé las marcas y empresas más importantes de la construcción

El Top de Marcas de la Construcción se inició hace más de 20 años, y es uno de los premios más importantes del rubro. En la edición del viernes pasado participaron un total de 157 empresas y marcas, pero solamente 32 fueron las galardonadas como líderes en su segmento. “Exponemos cómo se comporta el mercado y cuáles son las opciones de preferencia”, expresó Edgar Robinson, director de Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Robinson detalló que los datos son recabados por la consultora Metro Market Research, que es independiente a la organización. Luego añadió que para establecer los ganadores, se realizaron encuestas a profesionales (70%) y al público en general (30%), de los departamentos de Central, Itapúa y Alto Paraná.

“El sector de la construcción es dinámico, por eso esta herramienta te permite descubrir qué firmas y marcas son las preferidas. Esto sirve a los profesionales, para que siempre decidan en base a los parámetros de calidad y eficiencia”.

Algo para destacar, según Robinson, es que en ocasiones las empresas y marcas pueden ser fuertes en ciertas áreas, pero que esto no significa un liderazgo absoluto en su categoría. Incluso, estas marcas pueden carecer de presencia en el interior del país, y finalmente no terminan siendo las primeras.

"Todos los años vamos mejorando, perfeccionando las categorías y afrontando nuevos desafíos. Un ejemplo es que anteriormente teníamos una sola categoría de constructoras, donde ingresaba el sector de inmueble y el vial, pero luego de conversar con los referentes del área, dividimos la categoría en dos”.

Ganadores

Las empresas ganadoras y premiadas en la gala fueron:

Empresa Desarrolladora Inmobiliaria: González Acosta & Wood

Empresa de Software y Tecnología: CYPE

Impermeabilizantes: SIKA/INATEC

Constructora de Inmuebles: AGB – GOMEZ ABENTE

Constructoras Viales: Tecnoedil

Marca de Pintura: Suvinil

Marca de Conductores y Cables: INPACO

Empresa de Transformadores: Trafopar

Marca de Calefones: Manchini

Casa de Climatización: Tecnoservice

Empresa de alquiler de Andamios: PROYEC

Piscinas: SYOPAR

Casas de Iluminación: Luminotecnia

Depósitos de materiales: Chacoré

Empresa de Monitoreo y Alarmas: Protek

Ventas de Herramientas: Lincoln

Pisos de Cerámica y Accesorios: Corporación Mercantil

Venta de Generadores: Record Electric

Venta de Vidrios: Vidriocar

Equipamiento de Cocinas y Lavarropas: González Giménez

Casas de Cortinas: Shopping Glass

Maquinarias y Grúas: H. Petersen

Empresa Metalúrgica: Metalúrgica Vera

Empresa de Construcciones Metálicas: Metalúrgica Vera

Empresa de Mobiliarios de Cocina: Achon

Empresa de Mobiliarios de Oficina: Achon

Marca de Electrodomésticos: Whirpool

Marca de Aire Acondicionado: Goodweather

Fábrica de Ladrillos, tejas y pisos: Cerámica Irene

Equipamiento Industrial: Tecnocentro

Empresa de construcción en seco: Garelli

Gala de la Construcción

El pasado viernes 22 se realizó la gala y premiación, que este año cambió de locación, llevándose a cabo en el Complejo Las Takuaras de Lambaré, a diferencia de las ediciones anteriores que se realizaron en el salón del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esto hizo que los 500 invitados compartan un brindis con sus pares y puedan conversar sobre temas relacionados al rubro, de forma distendida. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.