“Consumidores son más conscientes”, dice director de fiscalización de la Sedeco

“En 2018 se amplió la cantidad de consultas y denuncias, a medida que la gente conoce más sus derechos, esto también incrementa. Hoy se conoce más lo que es la Ley de Defensa al Consumidor”, afirmó Carlos Castro, director de Fiscalización de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Los reclamos, denuncias, consultas sumaron 13.208 casos formalizados al cierre de 2018, que representa un aumento de casi el doble de registros obtenidos en 2017, cuando llegaron a 6.858. “Muchas veces las personas tienen quejas, pero no formalizan sus denuncias, eso es algo que nosotros siempre les pedimos, a la vez, tratamos de brindar información sobre todas las plataformas que tenemos para que puedan darnos datos al hacer reclamos”, añadió.

En lo que corresponde a los contactos vía call center, llamado No Molestar, tuvieron más de 5.500 reclamos formalizados, lo que representa el 81% de todo el historial de reclamos formalizados desde la creación de la Sedeco. “El proceso de reclamo puede tardar máximo 30 días para que el consumidor tenga una respuesta. Una vez que se recibe el reclamo, se elabora un documento que es enviado a la empresa y esta tiene un plazo de cinco días para responder”, explicó.

El director comentó que si el consumidor está conforme con la respuesta dada por el proveedor, el expediente se archiva, de lo contrario se inicia un proceso de mediación entre el consumidor y la empresa denunciada. Un dato importante que aclaró Castro es que la cantidad de denuncias del informe se refiere propiamente a la cantidad de mediaciones que hizo la Sedeco.

Posterior a la mediación, en el caso de que no exista forma de conciliar el conflicto, se pasa a un proceso sumarial que puede culminar en que la empresa tenga que resarcir económicamente al denunciante. “Nuestra legislación es muy limitada, se establece la mediación de la Sedeco solo hasta al daño provocado, es decir, solo cuando se trata del consumo, si es que hubo un daño y perjuicio, ya pasa en manos del Poder Judicial”, señaló.

Sin embargo, Castro sostuvo que las resoluciones finales de la Sedeco pueden ser utilizadas como recursos legales a la hora de ir a un juicio. “Ya hay jurisprudencia en este tema, tenemos casos en los que el consumidor le ganó un juicio a una empresa”, recordó.  

Sobre el relacionamiento con el sector privado dijo que las empresas son flexibles y que normalmente se llega a un acuerdo de partes, de tal modo que, de 10 reclamos que se presentan, cuatro van a la siguiente instancia y solo en un caso la empresa no se presenta a la mediación. “Nuestra efectividad es del 85%, el resto no se responde porque normalmente no hay retorno de las empresas, y ahí se saca una resolución y se le da un dictamen jurídico. Se hacen fiscalizaciones luego de una denuncia, pero también se obra de oficio”, reveló.

Por último, lamentó la falta de capital humano que tienen, porque solo son tres personas y tienen la obligación de cubrir todo el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.