Contactless: ¿Por qué revolucionará los sistemas de pago en Paraguay?

Con casi 7 millones de teléfonos móviles en funcionamiento, Paraguay se convirtió en el escenario ideal para la implementación de la tecnología contactless, que consiste en el pago de operaciones, con tan solo acercar el teléfono móvil al POS, sin tener la necesidad de sacar la tarjeta física.

“Nos encontramos en un momento histórico en la industria de medios de pago de Paraguay, lanzando un producto que transformará la experiencia de pago desde el punto de vista del consumidor, que tiene una tarjeta de débito o crédito, así como desde el punto de vista de las empresas, porque es un producto que permitirá pagar las operaciones de forma más rápida, conveniente y segura”, explicó Gabriela Renaudo, country manager de Visa Cono Sur.

Este producto es una aplicación desarrollada en conjunto entre Visa, Bancard y 10 entidades financieras, con certificación oficial de la compañía norteamericana. Además, detrás de Brasil, Paraguay es el segundo país que ofrece este novedoso sistema en la región.

“Lo que permite es que puedas utilizar mediante la tecnología contactless, cualquiera de las tarjetas visas que tengas en tu billetera (app). Si vos tenías una tarjeta en tu billetera que era contactless, podías acercarla a un POS y pagar, pero solo con esa tarjeta, y con el resto tenías que insertarla en el equipo”, explicó Renaudo.

Pero ahora, tanto las tarjetas de débito o crédito de cualquiera de estas emisoras, podrán ser registradas en la billetera y con tan solo acercar al POS –existen unos 40.000 en el país– de la Red Infonet, ya se recibirá la información de la tarjeta seleccionada. Además, en compras menores a los G. 150 mil, el sistema no requerirá la introducción de claves.

“Hay una alta penetración de teléfonos móviles en Paraguay, algo que es fundamental para la aplicación de este sistema. Los teléfonos tienen que contar con el sistema operativo Android, y otro factor que facilita la inmersión, es que casi el 80% de los POS que se utilizan sirven para la implementación de la tecnología contactless”, afirmó Renaudo.

Contacto continuo

Según una encuesta de la Senatics, el 90% de los paraguayos cuenta con smartphones, existe un promedio de 3 smartphones por hogar y casi el total de los encuestados mencionó que revisan su teléfono constantemente, lo que indica que esta tecnología se adaptará al país, señaló Gloria Ortega, directora de Bancard.

“Va a haber una alta adopción de las personas, con este nuevo sistema de pago por medio de la billetera digital, porque va a ser sumamente fácil abonar las compras, y por el lado del POS, también venimos trabajando para simplificar el trabajo de las cajeras, porque cuando se cargan todas las consumiciones o compras en la cuenta, sale el monto final y con solo acercar el teléfono, ya se realiza la lectura y posterior aprobación”, recalcó Ortega.

La alta población joven y los altos estándares de seguridad serían los otros factores por los cuales este sistema tendría un gran potencial en el mercado, añadió Ortega.

Seguridad

“Las tarjetas cargadas en la billetera están tokenizadas, es decir, tienen un token que cada vez que pagás una compra, el mensaje de pago que transmite no es el número de la tarjeta que tenés cargada, sino que es un token, una especie de cuenta digital, que solo se transmite en esa transacción y está relacionada al IP del teléfono. Con eso se crea una capa extra de seguridad”, indicó Renaudo.

Incluso, si en algún momento se extravía la tarjeta física, igual es posible seguir utilizándola a través del dispositivo móvil, y en el caso de que se pierda el dispositivo, se utilizará la tarjeta, confirmó Renaudo.   

Plus

Visa junto con HST Software Solutions desarrollaron esta billetera de marca blanca que permite que los bancos emisores puedan personalizarlas con sus marcas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)