Convenio entre Paraguay y Taiwán podría mejorar las exportaciones

“El convenio que firmamos es de cooperación técnica para mejorar la competitividad de las mipymes paraguayas, en realidad es tripartito, porque también incluye a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA)”, manifestó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes.

Según Godoy, la intención es fortalecer las capacidades del sector de mipymes con el objetivo de lograr las exportaciones en el marco del acuerdo que existe entre Paraguay y Taiwán. “Tenemos una gama de 84 productos que cuentan con arancel cero y pueden ser exportados hacia la isla”, resaltó el viceministro.

Para Godoy las exportaciones a Taiwán se dificultaban por varios motivos y el asesoramiento técnico era uno de ellos, sin embargo, estiman que unas 400 mipymes accedan a la asistencia de manera a mejorar la competitividad del sector.

Hasta el momento no están determinados aún los rubros en particular que van a trabajar con el equipo técnico, pero Godoy sostuvo que la República de China-Taiwán tiene interés en la piscicultura, la floricultura –recientemente vino una delegación de empresarios taiwaneses interesados en las orquídeas–, el sector de artesanías, de cueros, joyas, alimentos balanceados y hierbas naturales, el cual el viceministro considera primordial por la cantidad de té que consumen en Taiwán.

Por último, Godoy aclaró que desde el MIC van a hacer capacitaciones y a partir de ahí harán que las mipymes se inscriban a las asesorías.

En la firma del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las MIPYMES del Paraguay estuvieron presentes la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer y el embajador de la República de China-Taiwán Diego Lin Chou. La firma del convenio se realizó en el MIC y es parte del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de República de China-Taiwán y el Gobierno de la República del Paraguay suscrito el 15 de febrero de 1973 y el Acuerdo de Cooperación Económica (ACE) entre el Gobierno de la República de China-Taiwán y el Gobierno de la República del Paraguay firmado el 12 de julio de 2017.

Exportación a Taiwán

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones paraguayas a Taiwán llegaron este año hasta US$ 33.439.942, sin tener datos aún del mes de diciembre. En el 2017 se había culminado el año con US$ 39.525.649 en ventas a la isla del hemisferio oriental, por detrás de China, Japón, Corea del Sur y por encima de Tailandia.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.