Crean la Cámara Paraguaya de Fintech con el objetivo de fortalecer el sector

A partir de la fecha, se constituye en nuestro país la Cámara Paraguaya de Fintech, cuyo objetivo es establecer un espacio de colaboración con los desarrolladores de servicios financieros digitales, de modo a incrementar la creación de nuevas propuestas que revolucionen el sistema tradicional de comercio.

"Las fintech son empresas que desarrollan aplicaciones o soluciones tecnológicas para el ámbito financiero. Dicho término proviene de la conjunción de dos palabras que son finanzas y tecnologías", explicó Cinthia Facciuto, directiva de la nueva cámara.

Los objetivos de la misma, según Facciuto, son promover un marco regulatorio adaptado a este sector, fomentar la profesionalización y el desarrollo de los servicios financieros digitales, ser intermediarios entre las instituciones públicas y privadas, fomentar la utilización de herramientas financieras y atraer cooperación internacional.

En cuanto a las acciones a realizar, una de las primeras consiste en un mapeo para identificar las empresas relacionadas con el ámbito, de manera a tener información real sobre cantidad de empresas activas, cuánto genera el sistema fintech, cuáles son las herramientas más demandadas, cuántos profesionales trabajan en el segmento, y otros aspectos más.

"Las primeras fintech de nuestro país fueron impulsadas por las telefonías, por medio de lo que conocemos como billeteras electrónicas. Pero en líneas generales existen otras propuestas como las de crowdfunding o criptomonedas, y al no haber un marco legal que regulen a las fintech se dificulta un poco el crecimiento de las mismas", detalló.

Otra de las ideas es reunirse con las autoridades gubernamentales para obtener un marco regulador lo más pronto posible, y de ser posible implementarlo en 2019.

“Buscamos educar a los emprendedores con herramientas fundamentales para su crecimiento. Presentándoles a inversores más grandes de nuestro país, e incluso externos”, apuntó.

Informe BID

De acuerdo al último informe del BID sobre la actividad fintech en 18 países de la región, Paraguay se encuentra entre las últimas posiciones en este segmento, registrando un 3% de 1.166 plataformas financieras, con otros países como: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.

Dicho informe está liderado por Brasil, con 33% de las actividades (380 emprendimientos), México con 23% (273 emprendimientos), Colombia con 13% (148 emprendimientos), Argentina con 10% (116 emprendimientos), y Chile con 7% (84 emprendimientos). Estos cinco países son los más avanzados en materia de servicios financieros digitales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.