¿Cuál es el conflicto del impuesto para vehículos usados?

(Por DD) Los miembros de la Cámara de Importadores de Vehículos Usados del Paraguay (CIVU) salieron ayer a las calles para repudiar la intención del Gobierno de gravar a 10% como máximo la importación de vehículos usados dentro del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

El panorama indica que el Ejecutivo desea gravar por primera vez el ISC a las importaciones de vehículos usados y esto se da en el marco del proyecto ejecutivo para la reforma del sistema tributario, propuesta que, según la CIVU, en el caso de aprobarse el precio final de un automóvil usado subiría entre 18% a 20%. “Nos quieren cobrar más siendo que desde Aduanas también modificaron la tasa para la importación a 10% y 25%, dependiendo de los años de uso. El Gobierno no está dándonos ningún buen argumento, pero de esta forma benefician a los importadores de autos nuevos, a quienes no los cargan de impuestos”, expresó Luis Pereira, vicepresidente de CIVU.

El representante del gremio aseguró que establecer 10% de ISC es una forma de sacar a los importadores de vehículos usados del mercado, porque de esa manera quienes pertenecen a los estratos medios dejarán de adquirir automóviles u optarán directamente por comprar un 0km.

“Habíamos participado de una mesa de diálogo con el Gobierno a través de la Feprinco, pero no logramos un acuerdo sobre los impuestos. Otros países como Japón, Brasil y Argentina pagan impuestos por la importación de vehículos usados porque son fabricantes, en cambio, nosotros no”, manifestó Pereira.

Tributos para automóviles

Actualmente los vehículos usados y nuevos no están gravados por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), sin embargo, en el 2016 Hacienda elevó el arancel a las importaciones de vehículos usados hasta 25%. Está situación ya había molestado al sector y tras conversaciones con el Gobierno acordaron aplicar 25% sobre una tasa referencial para despachos de aduana según la antigüedad del rodado.

Entretanto, las importaciones de autos 0km estas están exoneradas de tasas selectivas, pero la concesionarias se mantienen sujetas a los impuestos determinados para la industria, comercio y servicios.

“Está bien que tributen”

Por otro lado, el analista económico de MF Economía, Andrés Filártiga, consideró que el monto que hoy pagan los importadores de automóviles en Aduanas es muy bajo por ser un tributo fijo que se calcula sobre el valor de la mercadería importada.

“Estos móviles no son costosos porque se traen de Chile. Por otra parte, el impacto ambiental que causan es grande, debido a su alto grado de contaminación y las consecuencias sobre la salud son desechados en otros países”, sostuvo Filártiga.

Según Filártiga, el funcionamiento de la ciudad también se modifica al tener mayor facilidad para comprar autos usados importados, porque de esa manera aumenta la población vehicular aceleradamente.

“Desde mi punto de vista, está bien que tributen. En otros países importar autos usados está prohibido, mientras que aquí solo le cobrarán 10%. Los 0km pagan más tributos por el valor mismo de la mercadería, las concesionarias están dentro del sistema financiero, mientras que las playas de usados tienen la tasa más alta de informalidad, otorgan financiamiento sin que esa información ingrese al sistema financiero”, sostuvo Filártiga.

Asimismo, Filártiga añadió que aproximadamente por cada 0km hay casi tres vehículos usados de Chile, que tienen entre 10 a 15 años, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

La reforma es necesaria

“La reforma impositiva es necesaria, pero el proceso para llevarla adelante debería ser más extenso. Hay que involucrar a la academia, más gremios, al sector social, obreros, entre otros”, acotó Filártiga.

Para Filártiga, “la reforma se está haciendo a las apuradas y así es complicado obtener consenso”. En cuanto a la negativa de algunos sectores con la propuesta del Ejecutivo agregó que el sistema impositivo es un “crédito” de la sociedad a sus administradores y si no hay confianza, es difícil sostenerlo.

“El timing es malo, en un momento en el que se debe estimular la economía hablar de impuestos frena las intenciones de inversión y genera expectativas negativas”, finalizó Filártiga.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.