Del BCP al fútbol: cómo posicionar jugadores en las mejores ligas del mundo

De trabajar como jefe de sección de entidades financieras del Banco Central del Paraguay (BCP) pasó a ser un reconocido representante de jugadores de fútbol. Esta es la historia de Diego Serrati.

Al terminar sus tareas en la parte operativa del BCP, en ocasiones, Serrati iba a disfrutar algunos compromisos de las categorías inferiores del fútbol paraguayo.

Hasta que, en una ocasión, presenció que un habilidoso jugador manifestó que no  continuaría su carrera por falta de respaldo financiero, entonces se acercó y le aseguró que lo ayudaría a continuar su carrera.

“Fue una combinación de factores para que me dedique a esto, hasta que en un momento mi familia me planteó que trabaje como representante, porque entendían lo mucho que me gusta el fútbol. Entonces empecé a contactarme con directivos o amigos de los clubes, y así se fueron dando las cosas para que pueda ayudar a impulsar la carrera de estos deportistas, y convertirme en lo que soy actualmente”, afirmó.

Luego de unos 12 años de haber realizado este cambio en su profesión, maneja unos 70 futbolistas profesionales, a través de la firma Eagle Eye Football SA, donde es socio fundador y director.

Sobre el trabajo que realiza un manager de futbolistas, detalló que uno no se ciñe a un área en particular simplemente, sino que tiene que estar pendiente de todos los detalles que repercuten en el crecimiento de los deportistas. Por esto, considera fundamental atender los temas financieros, nutricionales, publicitarios, con el mayor profesionalismo posible.

Otro detalle es que, de trabajar por su cuenta al principio, a la fecha cuenta con 14 profesionales bajo su dirección, que se encargan de cuidar los aspectos previamente comentados.

Calidad

Refirió que, en materia de calidad, el jugador paraguayo tiene un potencial de crecimiento altísimo, que en ocasiones se logra gracias al esfuerzo que vienen realizando los diferentes clubes en sus categorías inferiores.

“Aún nos falta mejorar en algunos aspectos relacionados a la infraestructura deportiva y en la formación de los profesionales al mando de estos. Creo que como nunca antes estamos teniendo valores jóvenes que se destacan y salen al exterior. No quiero decir que antes no había estos valores, porque sí había, pero los factores son más favorables para las nuevas generaciones”, aseguró.

Instó que otro factor complementario a esta calidad, es que culturalmente el jugador paraguayo se adaptó a los cambios y moldeó su mentalidad para tener un alto rendimiento en clubes de nuestro país o de cualquier liga del mundo.

Proyección

“Nuestra idea es de seguir colocando jugadores paraguayos en los mejores clubes del mundo, pero no que solo lo hagamos nosotros, sino también otros representantes del ámbito local. Porque esto abre las puertas a nuestros jugadores y a la vez consolida la estructura de nuestra selección”, mencionó.

Refirió que los deportistas paraguayos tienen el mismo potencial para competir en las mejores ligas, al igual que los mejores jugadores extranjeros, por tanto, se debe partir de esa base y ayudar a que estos consigan posicionarse en el exterior.  

Jugadores

Algunos de los deportistas representados son Richard Ortiz, Blas Cáceres, Junior Alonso, Cecilio Domínguez, Robert Rojas, Enrique Borja, Julio González, Juan Patiño, Edgar Orzusa, Luis Neri Caballero, Diego Duarte, Iván Franco, Fernando Fernández, Sebastián Ferreira, entre otros.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.