Delivery de salud: conocé la primera empresa paraguaya que provee consultas médicas a domicilio

“Nuestro punto diferencial es que somos la primera empresa paraguaya que provee consultas médicas, es decir, profesionales de la salud que asisten al hogar, además contamos con equipamientos médicos propios para la asistencia y el cuidado”, indicó Andrea Segovia, directora ejecutiva de Innovación Médica, una empresa de salud que brinda sus servicios a domicilio.

Innovación Médica ingresó al mercado en mayo de 2016 para concentrarse específicamente en satisfacer a las personas que no tienen prácticamente tiempo para realizarse controles, cuidados o tienen algún miembro de la familia con alguna enfermedad que requiera atención personalizada. Según Segovia, la clínica posee equipamientos e insumos médicos que adquieren mediante las alianzas estratégicas que establecen con representantes de marcas de alta gama de origen chino, estadounidense, alemán, argentino y otros.

“Una vez que nos encargamos de instalar los equipos en la casa de uno de nuestros pacientes el mantenimiento y la asistencia técnica corren por cuenta de los proveedores con los que trabajamos, esto les da mayor garantía a los clientes”, apuntó. Innovación Médica ofrece servicios de psiquiatría, medicina interna, psicomotricidad, kinesiología y fisioterapia, hidroterapia, enfermería, nutrición y fonoaudiología, siendo psiquiatría, medicina interna y cuidados de enfermería los productos más solicitados por los pacientes de la clínica.

Asimismo, Segovia indicó que la empresa va adaptándose constantemente a los cambios tecnológicos y en el transcurso del año implementarán el uso de aplicaciones que ayuden a simplificar gestiones dentro de la clínica, como los registros de citas y mecanismos para expandir su atención a nivel nacional.

En cuanto a el cuidado de la salud y su crecimiento en los últimos años, Segovia manifestó que la mayor oferta de clínicas privadas emerge porque la salud pública es deficiente y entonces las personas deciden invertir para una mejor atención. “Propuestas como la de Innovación Médica son aceptadas y valoradas porque las personas no se exponen a enfermedades intrahospitalarias, se mantienen en un ambiente familiar que les facilita el cuidado, sienten mayor acompañamiento de sus seres queridos y la recuperación se vuelve más rápida”, añadió.

Por otro lado, la ejecutiva comentó que en promedio atienden a 15 pacientes por mes y en su gran mayoría son personas que ya cuentan con algún tipo de enfermedad, debido a que, por un motivo cultural, según Segovia, no es común que los paraguayos realicen controles de manera preventiva.

Para más información sobre Innovación Médica ingresar a la fan page o llamar al (0991) 808-488.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.