¿Dueño de una habitación de hotel? Sí, es posible con el modelo condo-hotel (ya disponible en el país)

Si alguna vez te atrajo invertir en el sistema inmobiliario, sin duda ser uno de los propietarios de un hotel te llamaría la atención. Entonces, es posible ser parte de un proyecto de gran envergadura –a un precio razonable– a través del modelo condo-hotel, que ya está disponible en el país.

Con el destacado crecimiento hotelero registrado en los últimos años, acompañado de un posicionamiento turístico de compras o reuniones, la capital se convirtió en uno de los principales destinos de la región.

Y justamente este desarrollo sigue presentando oportunidades de negocios para los inversionistas, que no están conformes con depositar su capital, para recibir mínimas retribuciones, que ni siquiera cubren las fluctuaciones económicas diarias.

Humberto Foresti, especialista en el rubro inmobiliario, con 20 años de trayectoria internacional, consideró a esta propuesta sumamente interesante, la cual se instaló en el país, específicamente de la mano de la cadena internacional de hoteles Wyndham.

El método de condo-hotel se basa en adquirir una habitación de hotel, a un precio asequible y con una rentabilidad superior a la compra de un apartamento, y con la misma finalidad, rentarlo, agregó.

La rentabilidad es superior a la generada por un establecimiento privado, como un apartamento –que puede generar un promedio de renta de 3,5% anual–, pero fluctúa en base a los requerimientos del mercado. Incluso si el negocio no va bien, entra en un círculo negativo, que tiene que disminuir esos precios, motivo que genera una menor ganancia aún.

Pero, Foresti aseveró que los análisis determinan que la rentabilidad para los inversionistas en hoteles rondan entre 7% a 9% anual, y las ganancias son desembolsadas de forma trimestral.

Incluso existen otros servicios de los hoteles, como eventos, reservas de salones para congresos o cualquier actividad social, que no solamente ayuda a mantener ocupada la habitación, sino que genera algunos dividendos que son repartidos entre los propietarios.

Además, Foresti, comentó que la inversión en este sistema resguarda la propiedad adquirida, ya que desde el cierre de las negociaciones, tu "habitación" pasa a ser administrada por un equipo de profesionales destacados que la mantienen en excelentes condiciones a tiempo completo, y en caso de que un visitante haya incumplido con los cuidados correspondientes, se encargan de solucionar el inconveniente de forma efectiva.

Luego anunció que la cadena internacional Wyndham, bajo la bandera de su hotel Dazzler en Asunción tiene un cupo limitado de habitaciones para inversionistas, con un valor cercano a los US$ 140 mil.

"El propietario es dueño de la habitación durante el tiempo que decida, es lo mismo que comprar un apartamento. Incluso si por algún motivo ya no desea contar con esta unidad, simplemente la negocia y traspasa a otro inversor", explicó.

La transparencia en la administración es otro factor estratégico de este sistema, porque todos los movimientos están registrados en informes detallados, que son enviados a los dueños, complementó.

Para concluir, Foresti destacó que en el condo-hotel es la empresa o cadena hotelera que se encarga de mantener ocupada las instalaciones, por tanto, combinan el expertise de sus trabajadores con el contexto social, para aumentar su ocupación mediante atractivas propuestas.

Y que, a diferencia de esto, la flexibilidad de tarifas no es tan usual en la renta de apartamentos, porque existen gastos fijos que se deben cubrir, como limpieza, servicios básicos o adicionales, además de la ganancia que se espera percibir. Por otro lado, los apartamentos tampoco son un bien con tanta llegada como los hoteles, y más si estos pertenecen a una cadena internacional de renombre.

Contacto

Los interesados en invertir en este modelo de negocios, pueden escribir a:  bernienrique@gmail.com o paraguay@humbertoforesti.com.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)