Edición 50 de Gramo mantiene su esencia de contar historias que están cambiando la visión del Paraguay

El martes 13 de agosto se realizará la edición 50 del ciclo de charlas Gramo, en el centro de eventos de Paseo La Galería, de 19:00 a 21:00. Con el cambio de locación, la cantidad de invitados aumentará de 1.000 a 1.400 personas por charla.

“Gramo nació en el 2012 de las ganas de contar historias, testimonios e ideas que están cambiando la visión del Paraguay que queremos, que en muchas ocasiones no tienen mucha cabida en los medios tradicionales, o no son abordados con detenimiento. Por eso buscamos darle un cambio radical a la difusión de estas historias, para que tengan un enfoque que llegue al público, y los motive a ser parte del cambio”, comentó Paola de la Huerta, coordinadora de proyectos de Koga

La coordinadora resaltó que en los siete años que vienen realizando la actividad, se logró contar las experiencias de 400 expositores en cinco países, más de 40.000 asistentes y 1.000.000 de reproducciones en su canal de Youtube, algo que sin duda habla del alcance que tienen.

“Lo que buscamos es tener una mirada local y regional, por eso, cuando tenemos ediciones especiales, contamos con la presencia de expositores internacionales. Y justamente en esta edición vamos a tener dos disertantes extranjeros”, adelantó. 

Explicó que las personas que no puedan asistir de forma presencial –por encontrarse en otras ciudades o países– o que simplemente no hayan conseguido quedar en la lista de invitados, tienen la posibilidad de ver las charlas en vivo en las páginas de Facebook o Youtube de Gramo

Expositores de edición especial

?       Cine: Joaquin Serrano, director de “Alas de Gloria”, el primer largometraje de animación producido en Paraguay que retrata la historia de los aviadores del Chaco.

?       Arte: Lucas We, ilustrador, artista callejero, director de arte, muralista y DJ de gran trayectoria en el plano nacional. Es creador de la galería de arte Espacio Bruto, un espacio de exposiciones de nuevos artistas que conecta a galerías de otros países, organiza talleres y genera un espacio de conversación.

?       Sustentabilidad: Marielle Palau, coordinadora del informe sobre agronegocios “Con la Soja al Cuello” que aporta una mirada completa de las diferentes aristas del modelo de agronegocios y sus efectos en la sociedad, la economía y el ambiente.

?       Salud: Adriane Salinas, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva de la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay, quien durante los últimos años ha estado involucrada en programas de salud pública, más específicamente sobre el embarazo precoz y las evidencias de prevención efectivas.

?       Innovación: Sergio Mura, CEO y fundador de la plataforma MUV, la plataforma local de intermediación que conecta a pasajeros y conductores independientes mediante un sistema de movilidad digital.

?       Música: Lucas Bunchicoff, expositor internacional, músico, tecladista y vocalista de la banda musical Naunet de Buenos Aires quienes vienen por primera vez a Paraguay, fusionan los ritmos afro-descendientes con música disco y recursos electrónicos.

?       Educación: Paola Ponci, expositora internacional, Directora de Operaciones en Enseña Ecuador, organización que trabaja para expandir las oportunidades de educación en Latinoamérica.

?       Deporte: Richard Moray, “La Pantera”, boxeador amateur que conquistó el título del Campeonato Sudamericano de Boxeo estando recluido en el centro penitenciario Tacumbú.

Inscripciones

Las personas se pueden preinscribir en el siguiente enlace.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.