Edición 50 de Gramo mantiene su esencia de contar historias que están cambiando la visión del Paraguay

El martes 13 de agosto se realizará la edición 50 del ciclo de charlas Gramo, en el centro de eventos de Paseo La Galería, de 19:00 a 21:00. Con el cambio de locación, la cantidad de invitados aumentará de 1.000 a 1.400 personas por charla.

“Gramo nació en el 2012 de las ganas de contar historias, testimonios e ideas que están cambiando la visión del Paraguay que queremos, que en muchas ocasiones no tienen mucha cabida en los medios tradicionales, o no son abordados con detenimiento. Por eso buscamos darle un cambio radical a la difusión de estas historias, para que tengan un enfoque que llegue al público, y los motive a ser parte del cambio”, comentó Paola de la Huerta, coordinadora de proyectos de Koga

La coordinadora resaltó que en los siete años que vienen realizando la actividad, se logró contar las experiencias de 400 expositores en cinco países, más de 40.000 asistentes y 1.000.000 de reproducciones en su canal de Youtube, algo que sin duda habla del alcance que tienen.

“Lo que buscamos es tener una mirada local y regional, por eso, cuando tenemos ediciones especiales, contamos con la presencia de expositores internacionales. Y justamente en esta edición vamos a tener dos disertantes extranjeros”, adelantó. 

Explicó que las personas que no puedan asistir de forma presencial –por encontrarse en otras ciudades o países– o que simplemente no hayan conseguido quedar en la lista de invitados, tienen la posibilidad de ver las charlas en vivo en las páginas de Facebook o Youtube de Gramo

Expositores de edición especial

?       Cine: Joaquin Serrano, director de “Alas de Gloria”, el primer largometraje de animación producido en Paraguay que retrata la historia de los aviadores del Chaco.

?       Arte: Lucas We, ilustrador, artista callejero, director de arte, muralista y DJ de gran trayectoria en el plano nacional. Es creador de la galería de arte Espacio Bruto, un espacio de exposiciones de nuevos artistas que conecta a galerías de otros países, organiza talleres y genera un espacio de conversación.

?       Sustentabilidad: Marielle Palau, coordinadora del informe sobre agronegocios “Con la Soja al Cuello” que aporta una mirada completa de las diferentes aristas del modelo de agronegocios y sus efectos en la sociedad, la economía y el ambiente.

?       Salud: Adriane Salinas, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva de la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay, quien durante los últimos años ha estado involucrada en programas de salud pública, más específicamente sobre el embarazo precoz y las evidencias de prevención efectivas.

?       Innovación: Sergio Mura, CEO y fundador de la plataforma MUV, la plataforma local de intermediación que conecta a pasajeros y conductores independientes mediante un sistema de movilidad digital.

?       Música: Lucas Bunchicoff, expositor internacional, músico, tecladista y vocalista de la banda musical Naunet de Buenos Aires quienes vienen por primera vez a Paraguay, fusionan los ritmos afro-descendientes con música disco y recursos electrónicos.

?       Educación: Paola Ponci, expositora internacional, Directora de Operaciones en Enseña Ecuador, organización que trabaja para expandir las oportunidades de educación en Latinoamérica.

?       Deporte: Richard Moray, “La Pantera”, boxeador amateur que conquistó el título del Campeonato Sudamericano de Boxeo estando recluido en el centro penitenciario Tacumbú.

Inscripciones

Las personas se pueden preinscribir en el siguiente enlace.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)