“El consumidor cambió mucho con los años y ahora prueba cosas nuevas”

(Por Diego Díaz) Con 25 años de presencia en el país, la empresa South Food SA –propietaria de la franquicia Pizza Hut en Paraguay– vio cómo el consumidor paraguayo fue evolucionando con el tiempo. Conversamos con Guillermo Biedermann, director general de la empresa que trajo a la marca multinacional de comida, la primera de su tipo en instalarse en el país.

South Food SA no solo es propietaria del peso pesado de las pizzas a nivel mundial, también tiene la marca Kentucky Fried Chicken, pero fue con Pizza Hut que empezó su camino en los negocios, que ahora cuenta con 25 años de presencia en el mercado nacional.

“En Paraguay el 70% de la población es joven y en los últimos 10 años el consumidor paraguayo pudo salir del país a explorar, y con el contacto de las redes sociales, las personas están ávidas por probar nuevas cosas”, sostuvo Biedermann. El director indicó que el balance de los 25 años es excelente porque consideró que hubo un antes y un después en la gastronomía en Paraguay desde que vino Pizza Hut, teniendo en cuenta que fue la primera marca multinacional de comida que vino a instalarse en el país en 1993, lo que impulsó a otras marcas a invertir.

“Los últimos cinco a seis años fueron los de mayor crecimiento para la empresa, tanto en lo que respecta a la cantidad de locales y la facturación. Esto tiene que ver con la economía del país, se notó que hubo un repunte muy grande de los gobiernos. Luego del gobierno de Lugo se dio un crecimiento importante en la economía”, señaló el directivo. Según Biedermann, los mejores años que tuvieron con Pizza Hut fueron el 2015 y 2016, cuando aumentaron sus ventas aproximadamente un 30%, cifra histórica para la empresa.

Biedermann indicó que desde Pizza Hut notaron un crecimiento notable en el mercado durante el 2018, sin embargo, otros empresarios del rubro sostuvieron que en el último semestre hubo poco movimiento de dinero. “Estamos llegando a nuestro objetivo del año, que es crecer casi 15% más que el 2017 y lo estamos logrando. Nos pone muy contentos saber que vamos a cerrar un 2018 mejor”, agregó.

El entrevistado comentó que hoy en día Pizza Hut se ubica entre las 300 empresas que más aportan al fisco, tienen más de 600 funcionarios, 23 locales y el objetivo de llegar a los 30 en los próximos cinco años.

La diferencia

“Obviamente cuando tenés una franquicia, ingresás a una modalidad de negocios en la que debés replicar lo que te da la corporación, sin embargo, eso no te garantiza el éxito. Hay que ser un gran operador, trabajar la marca, brindar un buen servicio y ofrecer calidad para el cliente”, sostuvo Biedermann. El director comentó que la franquicia es evaluada por órganos internacionales que controlan la calidad del producto y que también usan encuestas de satisfacción para que los clientes conozcan cada vez más cómo trabaja la marca.

Producto estrella

“El producto que más vendemos es la pizza con borde relleno, representa el 50% de la facturación y realmente hace la diferencia, es la pizza preferida de los clientes. En cuanto a sabores, las más pedidas son las de pepperoni, queso crema, española y queso. El consumidor cambió mucho con los años y ahora prueba cosas nuevas”, reveló el entrevistado.

Para el año que viene, Biedermann manifestó que tienen muchos objetivos que cumplir: seguir manteniendo su ritmo de crecimiento anual; inaugurar dos o tres locales más, específicamente en el área metropolitana; trabajar con la innovación, darle a todo un enfoque digital por ser una tendencia mundial. “En Paraguay no hay un boom de las plataformas digitales todavía, pero cada vez se está creciendo más en ese ámbito. La idea es que en los próximos cuatro a cinco años nuestra plataforma digital represente un porcentaje importante de nuestras ventas, por lo menos el 10 al 15%”, finalizó.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.