El programa que potencia los dotes de ejecutivos publicitarios (con enfoque en marketing digital)

El Digital Executive Program es un entrenamiento didáctico sobre herramientas de marketing digital dirigido exclusivamente a socios de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), que en convenio con Digital Marketing Academy (DIMA) desarrollará los cursos intensivos orientados principalmente a gerentes, directores, ejecutivos de cuenta y coordinadores publicitarios.

“Aprenderán conceptos fundamentales de marketing digital, y conocerán más a fondo cómo utilizar de manera efectiva herramientas digitales como Google, Facebook, softwares claves, LinkedIn, compras programáticas, entre otros. Básicamente un entrenamiento general sobre los programas más utilizados en el ámbito digital”, explicó Manuel Peña, presidente de la APAP.

Asimismo, añadió que consideran de vital importancia ofrecer a sus miembros la mayor capacitación posible sobre lo que verdaderamente se necesita y utiliza en el día a día de las agencias. “Lo digital gana la mayor parte del presupuesto de marketing y esto, a su vez, impulsa la necesidad de capacitarse en estas herramientas”, aseguró.

Evolución digital

La publicidad normalmente tiende a evolucionar en base al consumo de la gente, por ende, desde hace ya varios años se orienta hacia lo digital, debido a los nuevos canales de comunicación y al comportamiento del consumidor, refirió.

“Vemos que cada vez más marcas y medios se vuelcan hacia estas herramientas, como plataformas de noticias, audiovisuales, música, entre otros. Lo que antes se consumía por canales tradicionales, hoy ofrece una amplia gama de posibilidades de interacción con el consumidor. La publicidad tradicional y la digital se complementan”, aseguró.

Entrenamiento

El programa contará con 16 clases –desde el 21 de mayo hasta el 6 de julio– divididas en 15 días de entrenamiento teórico y práctico, con un examen final. Las clases serán los martes, jueves y sábados, entre semana el horario será de 19:00 a 21:30, y los sábados de 09:30 a 12:00. Los cupos son limitados.

El curso tendrá lugar en la sede de Digital Marketing Academy (DIMA), en el piso 2 del Edificio Aura, sobre Aviadores del Chaco c/San Blas.

Disertantes

DIMA cuenta con cuatro entrenadores especializados que abordarán distintos temas, que son: José Laprovitera, planificador digital con amplia experiencia en marcas reconocidas; Luis Amándola, estratega y analista en marketing digital; Adriana Casanova, media planner con certificaciones en Analítica Web y en las plataformas más utilizadas como Facebook, Twitter, Spotify, entre otras; Eduardo Di Lascio, también planificador de medios digitales, trabaja actualmente como client solutions manager en Cisneros Interactive.

Contacto

Para más información e inscripciones, contactar a la secretaría de la APAP al (021) 207-757, o a info@apap.org.py, de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.