El restaurante de sushi más saludable de España llega a Paraguay

Sushimore abre su primer local en nuestro país, siendo el Shopping del Sol el lugar elegido por Gadea Group, propietario de la marca, para expandir su experiencia gastronómica. Con esta apertura en Paraguay, Sushimore ingresa por primera vez a Sudamérica. La marca destaca alrededor del mundo por sus poke bowls, en línea con su filosofía smart food.

El restaurante español especializado en comida japonesa saludable abre las puertas de su primer local en Paraguay, en uno de los centros comerciales más concurridos de la capital: el Shopping del Sol. De esta manera, Gadea Group -propietario de la marca– continúa con la expansión de la cadena gastronómica a nivel internacional sumando hasta la fecha 22 restaurantes operativos.

Sushimore ofrece una propuesta innovadora y alternativa al mercado paraguayo, pensada para el consumidor que busca el equilibrio en su alimentación diaria. El menú del restaurante es totalmente healthy y está basado principalmente en sabores de la cocina tradicional japonesa, donde se utilizan productos de primera calidad e ingredientes 100% naturales.

Asimismo, la carta está definida por las nuevas apuestas gastronómicas que cautivan hasta a los paladares más atrevidos, creando experiencias más diversas y deliciosas. La finalidad de la compañía no solo consiste en acercar alimentos exquisitos a los clientes, sino también promover un estilo de vida sano y sostenible.

Sushimore aplica la filosofía smart food en todos los ámbitos de su negocio: desde el concepto de alimentación hasta en los modos de operar de manera sencilla, funcional, sofisticada e inteligente. A raíz de este enfoque, el restaurante mantiene en la cúspide al poke bowl, especialidad de la casa.

Se trata de una ensalada de origen hawaiano que lleva arroz, quinoa, lechuga o kale de base, pescado (atún o salmón) o pollo, verduras y/o frutas a elección, y sésamo o salsa a gusto como toque final. Es un plato nutritivo, incluye proteínas y carbohidratos, es bajo en grasas, fácil de preparar y se adapta perfecto a los hábitos del consumidor contemporáneo, urbano y cosmopolita. Por esta razón, además de consumir en el local físico, el cliente tiene a disposición los servicios de delivery y take away.

Inauguración de Sushimore en Paraguay

La apertura oficial del primer local se llevó a cabo el jueves 9 de febrero en el Shopping del Sol (Avda. Aviadores del Chaco). Los invitados a la fiesta de inauguración pudieron descubrir la esencia healthy en cada uno de los platos propuestos por el restaurante. Además, las personas que se acercaron hasta el nuevo espacio a partir de las 14:00 disfrutaron de un poke bowl gratis, hasta completar los 100 packs que la marca preparó para la ocasión.

El evento contó con la presencia de Roger Antelo y Samuel Salinas, cofundadores de la firma a nivel internacional, quienes se mostraron muy entusiasmados por esta nueva etapa de la marca en la región. “Paraguay es un mercado muy atractivo para nuestro grupo, ofrece un clima de negocios muy favorable, una economía en crecimiento y baja inflación. Además, a todo eso hay que sumar las ventajas de formar parte del Mercosur. Paraguay, para nosotros, es la puerta de entrada en Sudamérica y este solo será el primer local de los muchos que están por llegar”, aseguraron.

Actualmente, Sushimore cuenta con restaurantes en España, Andorra, México y Paraguay. La marca tiene previsto abrir en los próximos meses nuevos locales en otros países de Sudamérica.

Sobre Sushimore

Sushimore pertenece al grupo español Gadea Group, propietario además de las marcas No Mames Wey, Bar de Fuegos, La Pizzeria, Kaleka Poke, Pan Bao y The Cup. El grupo, precursor de las dark kitchen, ofrece conceptos basados en diferentes cocinas internacionales con el objetivo de democratizar la oferta gastronómica y llegar a todos los rincones del mundo. El estilo de sus locales lo convierte en un punto de encuentro para consumidores de todas las edades que buscan disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.