Emprendimiento animal: estas cajas prometen sorprender a los mimados de la casa 

El emprendimiento Jagua Box y Michi Box surgió de una serie de hechos que llevaron al veterinario Ricardo Cañiza y a la economista Lorena Gaona, a crear cajas personalizadas para mascotas. La innovadora idea la tuvieron cuando estudiaban en España, y a su vuelta no dudaron en aplicarla aquí.

“La idea nació en 2018 cuando vivíamos en Barcelona, por temas académicos. Allí conocimos empresas como Vivadogs y Patasbox que se dedican a este tipo de servicio para las mascotas y nos pareció una idea brillante e innovadora para implementarla en Paraguay”, comentó Ricardo.

Asimismo, señaló que entre Lorena y él se dio una buena combinación de conocimientos, porque tienen experiencia en el ámbito económico y veterinario.

Ricardo detalló que cada mascota es distinta, por eso todas las cajas son personalizadas teniendo en cuenta la raza, el peso, el nivel de actividad y los gustos de cada animal.

“Por ejemplo, un labrador no puede llevar los mismos juguetes que un caniche, porque los rompería en cuestión de minutos. Otro ejemplo, es que algunos perros no quieren los huesos comestibles, entonces le cambiamos por otros juguetes o snacks”, afirmó.

Tanto para los perros como para los gatos las cajas contienen una variedad de juguetes, galletitas orgánicas de la marca Cookie Pet y en juguetes comestibles. El costo de las cajas es de G. 100.000, pero en caso necesario hay otras opciones alternativas, remarcó.

Sobre los pedidos, mencionó que actualmente las personas pueden solicitar las cajas por la cuenta de Jagua Box y Michi Box, en Facebook e Instagram, así como en los números que figuran en las redes.

El propietario detalló que los clientes también pueden suscribirse a la entrega mensual de las cajas, y tener beneficios como no pagar el gasto de traslado o recibir mayor variedad en sus entregas.

Novedades

Ricardo confirmó que el plan a corto plazo para el emprendimiento es crear una plataforma web para que las personas puedan armar sus cajas personalizadas, y también puedan adquirir otros productos como balanceados, accesorios, juguetes, entre otros ítems.

Logo

Sobre el eslogan, “un perro/gato cansado es un animal feliz”, el veterinario sostuvo que como los animales no tienen manos, van desarrollando sus demás sentidos. Por ejemplo, el perro a medida que va creciendo, va cambiando la dentadura y esto le produce dolor, y también utiliza su boca como un elemento para explorar el mundo, por eso muerde las cosas.

“Entonces con los juguetes van mordiendo y se vuelve un hábito positivo. Cuando no tienen juguetes ni una rutina de actividad física, posiblemente el animal presente conductas negativas. Y en el caso de los gatos, como tienen la tendencia de cazar, los juguetes le entretienen y los mantienen activos”, aseguró.

Recomendación

Según Ricardo, su consejo para los jóvenes que tienen una idea de negocio es que trabajen en la planificación y se dediquen a pleno a estudiar todas las variables del rubro, así están más preparados para afrontar cualquier situación que se presente.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.