Emprendimiento animal: estas cajas prometen sorprender a los mimados de la casa 

El emprendimiento Jagua Box y Michi Box surgió de una serie de hechos que llevaron al veterinario Ricardo Cañiza y a la economista Lorena Gaona, a crear cajas personalizadas para mascotas. La innovadora idea la tuvieron cuando estudiaban en España, y a su vuelta no dudaron en aplicarla aquí.

“La idea nació en 2018 cuando vivíamos en Barcelona, por temas académicos. Allí conocimos empresas como Vivadogs y Patasbox que se dedican a este tipo de servicio para las mascotas y nos pareció una idea brillante e innovadora para implementarla en Paraguay”, comentó Ricardo.

Asimismo, señaló que entre Lorena y él se dio una buena combinación de conocimientos, porque tienen experiencia en el ámbito económico y veterinario.

Ricardo detalló que cada mascota es distinta, por eso todas las cajas son personalizadas teniendo en cuenta la raza, el peso, el nivel de actividad y los gustos de cada animal.

“Por ejemplo, un labrador no puede llevar los mismos juguetes que un caniche, porque los rompería en cuestión de minutos. Otro ejemplo, es que algunos perros no quieren los huesos comestibles, entonces le cambiamos por otros juguetes o snacks”, afirmó.

Tanto para los perros como para los gatos las cajas contienen una variedad de juguetes, galletitas orgánicas de la marca Cookie Pet y en juguetes comestibles. El costo de las cajas es de G. 100.000, pero en caso necesario hay otras opciones alternativas, remarcó.

Sobre los pedidos, mencionó que actualmente las personas pueden solicitar las cajas por la cuenta de Jagua Box y Michi Box, en Facebook e Instagram, así como en los números que figuran en las redes.

El propietario detalló que los clientes también pueden suscribirse a la entrega mensual de las cajas, y tener beneficios como no pagar el gasto de traslado o recibir mayor variedad en sus entregas.

Novedades

Ricardo confirmó que el plan a corto plazo para el emprendimiento es crear una plataforma web para que las personas puedan armar sus cajas personalizadas, y también puedan adquirir otros productos como balanceados, accesorios, juguetes, entre otros ítems.

Logo

Sobre el eslogan, “un perro/gato cansado es un animal feliz”, el veterinario sostuvo que como los animales no tienen manos, van desarrollando sus demás sentidos. Por ejemplo, el perro a medida que va creciendo, va cambiando la dentadura y esto le produce dolor, y también utiliza su boca como un elemento para explorar el mundo, por eso muerde las cosas.

“Entonces con los juguetes van mordiendo y se vuelve un hábito positivo. Cuando no tienen juguetes ni una rutina de actividad física, posiblemente el animal presente conductas negativas. Y en el caso de los gatos, como tienen la tendencia de cazar, los juguetes le entretienen y los mantienen activos”, aseguró.

Recomendación

Según Ricardo, su consejo para los jóvenes que tienen una idea de negocio es que trabajen en la planificación y se dediquen a pleno a estudiar todas las variables del rubro, así están más preparados para afrontar cualquier situación que se presente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.