Empresa paraguaya de tecnología recibe importante reconocimiento (la tercera en América Latina)

Escuchamos a menudo que Paraguay no está a la altura, pero este no es el caso. “En Paraguay hay técnicos certificados a la altura de especialistas mundiales, inclusive estamos en camino a convertirnos en un centro de control de ataques informáticos, algo inusual en la mayoría de los países”, señaló Gustavo Egüez, director de operaciones y negocios de TEISA, empresa que recibió la placa Platinum Partner de Fortinet.

Este reconocimiento es el máximo galardón otorgado por Fortinet, corporación líder mundial en seguridad TIC. Esta distinción es exclusiva, teniendo en cuenta que solamente existen tres empresas en América Latina que la ostentan actualmente, entre ellas, TEISA.

Egüez indicó que existe una especie de mito sobre Paraguay en cuanto al nivel técnico, situación que por lo menos él considera una mentira. “Este galardón que recibimos en realidad se trata de un nivel de socio de negocios de Fortinet, no es fruto del azar, desde hace 15 años trabajamos con ellos y tras mucho esfuerzo TEISA es una marca que creció bastante”, manifestó.

De la misma forma, Egüez resaltó que este logro pone a Paraguay en una jerarquía muy alta de asesoría, inclusive para ser soporte de entidades del Estado en cuanto a seguridad electrónica. De hecho, Egüez aclaró que TEISA actualmente trabaja muy de cerca con la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Asimismo, el directivo sostuvo que para que un partner de Fortinet tenga la categoría platinum debe tener compras aproximadas por US$ 750 mil en Fortinet, un plantel técnico de por lo menos cuatro personas con nivel 10 de certificación, lo cual tiene un valor aproximado de US$ 100 mil y contar con equipamientos para dar el soporte adecuado a sus clientes, que requiere de US$ 500 mil de inversión aproximada.

Sobre las acciones que explican la categoría de TEISA, Egüez comentó que la inversión que hicieron en Paraguay para llevar adelante la marca no se trató solamente de comprar o vender equipos, sino de la calidad de entrenamiento y capacitación que tienen sus técnicos.

“El reconocimiento de Fortinet a TEISA como empresa hace que el nivel de expertise de nuestros técnicos sea similar al de técnicos americanos o europeos. Los técnicos capacitados por Fortinet se preparan en EE.UU. y que un profesional certifique con ellos implica una inversión importante. Hace poco cuatro de nuestros técnicos fueron a un entrenamiento llamado Extreme, que consiste en una puesta real de equipamientos de Fortinet”, añadió.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)