Encuentro internacional de marketing se realiza hoy en Asunción

Con la presencia de disertantes nacionales e internacionales, Digitrends será el escenario donde se debatirán diferentes temas sobre el ecosistema digital, las tendencias, herramientas y métodos de trabajo.

Digitrends es un evento de marketing digital que se realiza frecuentemente en Perú, Colombia y Brasil. Este se encarga de reunir a una gran cantidad de empresarios, emprendedores y estudiantes de marketing, que están interesados en conocer las nuevas tendencias y métodos que los ayudarán a impulsar a sus empresas en este mercado sumamente competitivo, mencionó Miguel Ángel Rincón, Country Manager de la organización.

"Nos diferenciamos de otros eventos de marketing digital, porque nuestra filosofía es unificar todos los temas referentes al ecosistema digital. En nuestras jornadas abordamos principalmente cuales son las principales tendencias del marketing actual, cuáles son las claves para distanciarnos de la competencia, los puntos relevantes que deben considerar los emprendedores en sus proyectos, entre otros temas de gran relevancia en este mundo dinámico y cambiante”.  

Rincón destacó que las actividades comenzarán desde las 8:30 de este miércoles, en el sector de exposiciones, con la presencia de Youffrey Nuñez, Country Manager de Bluecaribu Perú, que hablará sobre: "Potenciar tu negocio con Google y Facebook". Igualmente, confirmó que la charla central de este sector estará a cargo de Martín Sanado, Business Manager de Google, que comentará las perspectivas de la compañía para la región y los planes que tienen para Paraguay.

A partir de las 10:30, se habilitará el sector de paneles, que se iniciará con el debate sobre "Tendencias digitales", a cargo de Cinthia Facciuto, Alberto Kiese, José Szwako y Lorena Martínez

"Esperamos la visita de unos 300 profesionales o estudiantes en la sede de la Universidad San Ignacio de Loyola, desde las 8:00, para las acreditaciones”.  Además, adelantó que ya están trabajando en la edición 2020, que, al ser más trabajada, tendrá un impacto mayor en el ecosistema, presentando más innovaciones, disertantes de renombre y un espacio renovado.

Igualmente, según Rincón, tendrán espacios donde empresas mostrarán sus innovaciones tecnológicas al público, realizarán un concurso de startups, harán workshops especiales por la tarde y a la noche se celebrará una fiesta con los presentes.

Pases

Las personas que desean participar de la actividad podrán adquirir los pases que van desde US$ 30 hasta US$ 150.

“En caso de querer ir por la tarde o solamente a ciertas actividades, nos adaptamos a ello, y les mostramos que pases deben adquirir”, concluyó.

Para más datos, pueden ingresar a la página https://digitrends.com.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.