Encuentro Mipymes: la quinta edición llega cargada de herramientas prácticas

La innovación es la base para el crecimiento de las empresas, por eso la quinta edición del Encuentro Mipymes se enfocará en debatir temas de interés para los distintos rubros comerciales e industriales bajo el lema “Emprender, innovar, crecer y seguir innovando”.

“Queremos brindar herramientas que puedan ser utilizadas por las mipymes, en lugar de enseñar experiencias que no ayuden a mejorar su funcionamiento cotidiano”, aclaró Javier Viveros, organizador del evento y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). 

La actividad se desarrollará el 26 y 27 de setiembre, en la sede de la UIP (Avda. Sacramento 945), el primer día desde las 14:00 hasta las 21:00, el segundo, de 8:00 a 21:00. Según Viveros, el objetivo es capacitar a los asistentes, mediante la experiencia de disertantes de los distintos rubros, y con empresas de distintas categorías, para que la herramienta enseñada esté acorde con lo que necesitan para solucionar algún proceso en su empresa o marca. 

“Si alguien viene a hablarte de estrategias que utiliza una compañía enorme como Google, pero vos tenés una empresa pequeña con otra infraestructura y otros inconvenientes, probablemente una charla así no influya directamente en tu rendimiento. Pero si viene una persona de tu mismo rubro, con una experiencia similar a la tuya y te dice cómo mejorar tu eficiencia o rentabilidad, el caso es distinto. Entonces esto último es lo que buscamos con el encuentro”, explicó. 

Durante las charlas se desarrollarán temas como: Cómo potenciar tu negocio con las plataformas online; Pasos para conformar tu empresa; La administración de los recursos; El manejo adecuado de las finanzas; La importancia del talento humano para el crecimiento, entre otros. 

Además, contarán con un espacio de exposición donde las empresas mostrarán sus productos o servicios, y con instituciones públicas que disiparán dudas de los emprendedores, y comentarán sobre el soporte que brindan. Tampoco podían faltar los espacios de networking para generar contactos o alianzas entre emprendedores. 

Viveros remarcó que como el acceso es libre, esperan entre 2.000 a 3.000 visitantes en ambas jornadas, y que los interesados solo deben completar el registro en el sitio web www.uip.org.py para confirmar su lugar. 

Premios innovadores

En el marco del encuentro, se entregarán premios a los tres productos más novedosos, que cuenten con un proceso de industrialización. Las empresas interesadas pueden anotarse para esta competencia hasta el domingo próximo, en la página de la UIP.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.