Esta firma de servicio de transporte pretende cambiar las reglas del juego

La aplicación Taxicity funciona hace un año y medio en Chile, con una excelente recepción de parte de sus 42.000 usuarios, según Gonzalo Casanga, CEO de Citybest. Y a partir de diciembre la compañía pretende estar operativa en Paraguay.

El empresario comentó que en el sistema chileno se enfocaron en trabajar con automóviles regulados por el Ministerio de Transporte, como los taxis, pero que finalmente abrieron la plataforma a los vehículos particulares, y que este mix de alternativas estará disponible también en el país.

De acuerdo a Casanga, la plataforma estará activa en Paraguay desde el 20 de diciembre de este año y contará con tres modalidades de viajes. Estará el viaje económico, que se realizará en unidades eléctricas, por ello los viajes serán menos costosos. Luego estará el viaje económico realizado por unidades particulares, y finalmente, estará el viaje en unidades reguladas, a través de los taxis de las distintas localidades. 

Con respecto a las tarifas, el CEO afirmó que tendrán precios mínimos y máximos para abonar en cada viaje, pero incluso la tarifa más alta seguirá siendo inferior a las tasas promedio de las plataformas existentes. Para abonar los viajes, los pasajeros tendrán la opción de hacerlo en efectivo o con tarjeta, a través de los POS disponibles en las unidades.

"Según un estudio, los aspectos más valorados por el ciudadano son la seguridad y el precio, siempre refiriéndonos al transporte de pasajeros. Entonces, nuestra propuesta consiste en ofrecer viajes desde G. 10.000 para los usuarios, y para los conductores, cobrar una tarifa de 10% sobre la comisión de los viajes, a diferencia del 25% que están cobrando otras plataformas del mercado”, resaltó. 

Casanga destacó que buscan ofrecer un sistema con opciones para distintos públicos, adaptándose al estilo de movilidad preferida por el usuario, y entregándole tarifas asequibles en cada viaje.

“Los primeros días de noviembre iniciaremos la campaña de reclutamiento de conductores. Tendremos un programa en el cual los primeros 3.000 inscriptos no abonarán el 10% de comisión por viajes, si no que solamente G. 64.000 mensuales por un periodo de seis meses. Posteriormente, sí abonarán un 10% de comisión, pero igualmente es una tarifa que les permitirá aumentar sus ganancias”, aseguró. 

Trabajarán con una operadora de servicios financieros con relación a la forma de pago y con una aseguradora para que las unidades cuenten con instrumentos de seguridad. Mientras que para apostar por la ecología, trabajarán con una firma de vehículos eléctricos e incluso con una universidad, para que mediante el trabajo académico se mejore la plataforma y los servicios de geolocalización, confirmó Casanga.  

“Casi un 79% de los móviles locales cuentan con el sistema operativo Android, por eso estaremos habilitando en primera instancia la app en Google Play, pero a mediados de febrero de 2020. También estaremos lanzando en la App Store, para los teléfonos con sistema operativo iOS”, adelantó. 

La tarifa se podrá ver en guaraníes, dólares americanos y euros, teniendo en cuenta el movimiento existente de turistas, de acuerdo a Casanga. Asimismo, subrayó que cumplirán con todos los requerimientos tributarios, abonando los cánones correspondientes a la SET y entregando factura legal a los usuarios. 

Inversión

Para la puesta en marcha del proyecto, Casanga reveló que recibieron el soporte financiero de la empresa proveedora de combustible, Copec, la más grande en volumen y tamaño de Chile, y también del Banco Estado, que es la entidad bancaria oficial del gobierno chileno.

En total Citybest invertirá US$ 1 millón en publicidad en los mercados de Paraguay, Perú, Ecuador y México. Particularmente, en nuestro territorio invertirán US$ 100 mil en la primera fase de la iniciativa, detalló el CEO. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.