Este emblema nacional desafía a la desaceleración con inversión (espera llegar a las 100 estaciones de servicio)

El grupo Petrochaco, compuesto por una distribuidora de combustible y una red de 75 estaciones de servicios, planea seguir invirtiendo en la construcción de nuevos locales y en la contratación de funcionarios, indicó su director, Christian Machuca.

Según Machuca, en sus 2 años y 4 meses en el mercado, el emblema lleva invertido cerca de US$ 40 millones, tanto en su planta de distribución como en la construcción o modificación de las estaciones habilitadas.

Asimismo, el titular remarcó que el 100% del capital inyectado es paraguayo, y que en poco tiempo se han ubicado como la octava distribuidora en volumen de ventas, entre las 19 autorizadas.

Los directivos de Petrochaco tenían 20 años de experiencia en el sector de combustibles, como operadores para otro emblema paraguayo. Pero decidieron independizarse, y se enfocaron en los requisitos que solicitaba el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para la creación de un nuevo emblema.

“Somos conscientes de la desaceleración económica que afecta a los distintos sectores de la economía, y repercute también en el sector de combustibles. Pero de igual manera, vamos a aplicar una política de inversión para lo que resta de este año y durante todo el 2020”, aseguró.

El objetivo en este momento –según Machuca– es habilitar unas 100 estaciones de servicio antes de que termine el 2019. Por ello, tienen varios contratos firmados con aliados comerciales y están trabajando en la construcción o modificación de las nuevas estaciones, confirmó.

“El concepto empresarial del grupo guarda relación directa con nuestro eslogan que es ‘Precio, calidad y litro exacto’. Entonces, gracias a la excelente recepción de los clientes de todos los departamentos, es posible que continuemos con nuestros planes de inversión y expansión, sin ellos, nada de esto sería posible”, reconoció.

Machuca mencionó que si bien tienen presencia en 14 departamentos de Paraguay, el emblema tiene mayor presencia en Central y Alto Paraná.

Mano de obra

“Por medio de las estaciones, Petrochaco emplea directamente a unas 750 personas y desde sus otros departamentos, como el logístico o el administrativo, emplea directamente a otras 200 personas”, afirmó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.