Estudiantes paraguayos tienen la oportunidad de realizar pasantías en Disney World

Con formatos que duran entre 3 a 5 meses, los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) pueden acceder a las pasantías remuneradas en el parque de diversiones más importante del mundo.

Para conocer más sobre este programa, conversamos con el rector de USIL Paraguay, Yan Speranza, quien nos comentó que la Corporación San Ignacio de Loyola tiene un acuerdo exclusivo con Disney World, a través del cual cerca de 200 alumnos anualmente tienen la oportunidad de realizar pasantías laborales en dicho parque de diversiones en Orlando.

“Hay formatos de 3 y 5 meses y desde que iniciamos las operaciones como universidad en Paraguay, el acuerdo se hace extensivo para nuestro país y los estudiantes de nuestra casa de estudios pueden acceder a esta gran oportunidad”, afirmó.

Se trata de una pasantía laboral en las instalaciones de Disney World en Orlando, Estados Unidos. Por lo tanto, los estudiantes se insertan en las variadas actividades de servicio que se realizan en un parque como Magic Kingdom, por ejemplo, que recibe a unos 60.000 visitantes diariamente.

“En algunos casos pueden colaborar con actividades en las diversas tiendas que existen en el parque, servicios y atención al cliente entre tantas otras posibilidades”, detalló.

Requisitos

Deben ser alumnos regulares de algunas de las carreras que ofrece la universidad y tener un excelente manejo del idioma inglés. Posteriormente, la propia empresa Disney, a través de un departamento especial para este programa, realiza el proceso de selección final de los postulantes.

“El programa en sí, no tiene ningún costo pues es un beneficio exclusivo que tienen los alumnos de la universidad. En el caso de ser seleccionado para el programa, el alumno paga su pasaje aéreo y un alquiler por su estadía, pero a su vez, los pasantes reciben un pago muy interesante de parte de Disney pues se trata de pasantías remuneradas”, adelantó.

Con estos recursos, los estudiantes pueden cubrir los gastos de manutención, el propio pasaje y generar ahorros significativos, refirió.

Experiencia

El grupo Walt Disney Attractions atiende en todo el mundo a unos 150 millones de visitantes anualmente, por lo que ha desarrollado los más altos estándares de calidad en el proceso de atención al cliente para que la experiencia sea realmente mágica e inolvidable, resaltó.

“Es decir, los estudiantes podrán aprender de manera práctica y real cómo se opera un servicio de máxima exigencia en términos de calidad y orientación al cliente. Además, como se trata de un programa que también incluye a miles de otros jóvenes de varios otros países del mundo. Se abre una hermosa oportunidad de hacer nuevos amigos internacionales y generar una red de contactos que puede durar toda la vida”, aseguró.

Otros programas

La propuesta de valor de la USIL es que sus estudiantes tengan una experiencia internacional durante sus años de estudio.

“Queremos que todos nuestros alumnos puedan realizar al menos un semestre en el exterior, ya sea con pasantías como las de Disney o a través de una impresionante red de convenios internacionales que la Corporación San Ignacio de Loyola ha ido desarrollando en los últimos 50 años desde su creación en Perú. Estos convenios abarcan todos los continentes realmente, pero además se organizan anualmente misiones de estudios a varios países del mundo sobre temas específicos que se determinan cada año”, manifestó.

Propuesta educativa

“Nuestra propuesta diferenciadora se basa en la internacionalidad y el emprendedurismo. Creamos condiciones y oportunidades para que nuestros estudiantes sean bilingües, puedan salir del país para una experiencia concreta y desarrollen su espíritu emprendedor a través de diversos programas”, expresó.

Y como tienen la sede en los Estados Unidos, los alumnos pueden acceder a la doble titulación en Paraguay y también en EE.UU., tomando localmente las materias en inglés correspondientes al programa americano.

A nivel de grado, actualmente están concentrados en las carreras empresariales y de gestión, que son tres: Administración de Empresas, Marketing y Negocios Internacionales. A nivel de postgrado ofrecen diversos diplomados y especializaciones a través de lo que llaman USIL Business School.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.