Estudiar en el exterior: la experiencia dice que sí es posible

El sábado 27 de julio, de 15:00 a 19:00, se llevará a cabo la segunda edición del evento educativo AplicaPy, en el Banco Central del Paraguay. Hasta el momento son 1.500 los inscriptos para esta jornada, donde se brindará información sobre los requisitos o aspectos a tener en cuenta para aplicar a una beca en el exterior. 

Sandra Sanabria, organizadora del evento, indicó que el objetivo es motivar a los paraguayos a estudiar en el exterior, de manera a aprovechar las oportunidades que existen, no solamente para estudiar carreras de grado, sino también para realizar intercambios universitarios por semestres, estudiar idiomas, hacer capacitaciones cortas en ciertas áreas o animarse a un posgrado. 

Afirmó que estudiar en el exterior consolida el potencial que tienen los profesionales o estudiantes paraguayos. “En muchas ocasiones hasta llegamos a desconfiar de las habilidades que poseemos, pero cuando estamos en el exterior, somos valorados por esas aptitudes y actitudes”, aseguró. 

Sanabria tuvo la oportunidad de estudiar fuera y recordó su experiencia cuando accedió a la beca de idiomas Hayes, y luego fue de intercambio por medio del Programa Global de Intercambio de Grado (UGRAD en inglés), donde estudió en la University of Southern Indiana

“Creo que muchas personas que estudiamos afuera al principio no estábamos seguros de poder acceder a estas becas, por distintos motivos. Pero con este evento queremos contarles nuestras experiencias, y mostrarles que sí es posible, independientemente a la situación social o económica de cada joven”, enfatizó.

Programa

AplicaPy se dividirá en dos partes. La primera, de 15:00 a 17:00, en la cual se desarrollará una serie de charlas con las que informarán sobre los aspectos y requisitos a tener en cuenta para acceder a las becas en Japón, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos, y otras partes del mundo. 

Algunos expositores de AplicaPy 2019 serán: Soledad Núñez (estudiante de Maestría en University of Oxford); Liana Caballero (egresada de State University of New York); Jorge Gross Brown (egresado de Harvard University); Federico Mora (egresado de la London School of Economics); Anderson Gava (estudiante de Stanford University); Gabriela Galilea (egresada de Columbia University); Teo Urbieta (egresado de la Universidad Pompeu Fabra), entre otros.

Luego, de 17:00 a 19:00, se abrirá la feria educativa de AplicaPy, con stands informativos sobre cada una de las becas disponibles para los estudiantes paraguayos. En este caso, los presentes podrán acercarse a cada uno para tener de primera mano toda la información sobre el programa de interés y participar de un networking con los exbecarios de distintos países, que incluso pueden ser mentores para los que se animen a postular. 

Organizaciones

Las organizaciones que estarán presente son: Education USA, State Alumni Paraguay, Asociación de Ex-becarios de Taiwán, Becas Chevening, Becas Carlos Antonio López, BecasPy, Asociación Fulbright, Youth Ambassador, Becas de Inglés Hayes, entre otros.

Los interesados en participar pueden obtener sus entradas gratuitas ingresando a este link. Y para quienes no puedan asistir físicamente, el evento será transmitido desde las 15:00 en la cuenta de Facebook de AplicaPy.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.