Evaluar lo sucedido en 2018, para saber qué nos depara el 2019

La planificación adecuada es fundamental para que las empresas continúen una línea de crecimiento progresivo, pero antes de establecer este proceso, se debe conocer la situación real de la misma, mediante un diagnóstico exhaustivo que nos indique dónde estamos parados.

Planificar por planificar es un absurdo, ya que estamos poniendo metas sobre bases inciertas o información bruta que no fue analizada, y puede terminar perjudicando de sobremanera nuestra proyección de crecimiento.

Según Adriana Bock, directora de Superarte, lo primero que se debe hacer a la hora de analizar la situación real es mirar los balances del flujo de caja, es decir, conocer cuáles son mis gastos anuales, y determinar cuál es la relación entre ellos y mis ingresos.

Esto brinda una visión global de cómo me encuentro financieramente y cuáles son mis puntos altos, así como cuáles son los puntos por mejorar.

“Conocer la situación real es el punto de partida para tomar decisiones de valor para mi compañía, buscando mejorarla mediante acciones a tomar. Más que un diagnóstico, es una sencilla evaluación que nos permite no correr riesgos que nos lleven a estancarnos”, detalló.

Para desarrollar y ejecutar procesos simples que vuelvan más efectivas a las empresas, se debe adoptar hábitos saludables. Por ejemplo, si se tiene como meta el crecimiento financiero, es necesario adoptar medidas estructurales que le permitan comercializar con más volumen, reducir gastos innecesarios y que se reinviertan las ganancias en pos de incrementar su valor.

Pero si este es el objetivo, la disciplina y la motivación de los ejecutivos, son indispensables para que obtener la recompensa.

Bock también se refirió que a diario vivimos en un mundo que nos estresa y nos resta muchas veces efectividad en ciertas actividades bajo presión, por eso considera que todos los procesos deben estar automatizados, de manera a que se fomente un ambiente colaborativo, equilibrado en materia económica y productiva.

Actividad

Justamente con el objetivo de ayudar a entender un poco más del concepto, Superarte –un equipo compuesto por profesionales en finanzas y psicología– estará realizando este sábado 15, de 9:00 a 12:00 una charla sobre finanzas sanas, en Dendritas Coworking.

En la misma se abordarán temas como diagnósticos de finanzas, reglas para un mejor orden financiero, cómo establecer metas y prioridades, hábitos que impulsarán el crecimiento económico. La inversión es de G. 180 mil por persona. Para informaciones o reservas, las personas pueden comunicarse al (0985) 383-800.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.