Exasesor afirma que Brasil no puede negarse a los pedidos de Paraguay sobre la contratación de energía

(Por DD) El exasesor de Itaipú e ingeniero, Nelson Cristaldo, explicó que ante la eventual nulidad del Acta Bilateral de Itaipú firmada por las dos Altas Partes Contratantes, Electrobras no puede negarse a las decisiones de Paraguay al momento de determinar cómo cree necesario contratar su energía.

“La forma de contratación de potencia eléctrica de Paraguay es un derecho adquirido que se remonta a antiguos acuerdos y notas reversales de hace aproximadamente 46 años. Tales negociaciones nos permiten beneficios, como por ejemplo que tengamos la posibilidad de llevar energía a un precio menor mientras que Brasil pueda llevar mayor cantidad de energía”, expresó.

Cristaldo añadió que el acta debe anularse para que las decisiones de contratación de potencia vuelvan a instancias técnicas, donde representantes de la gerencia de la Ande, Electrobras e Itaipú definan criterios.

Por otro lado, apuntó que el criterio del Gobierno debe cambiar porque es necesario que los negociadores paraguayos busquen defender los intereses nacionales y evitar realizar concesiones que no corresponden a Brasil. Cristaldo también agregó que Paraguay debe contratar energía de la forma más eficiente y a un menor costo y no desperdiciarla.

“La energía garantizada tiene un factor muy importante, no es simplemente que cuesta más cara sino que posee mayores garantías en el uso, de tal forma que en las peores condiciones estaría disponible”, indicó.

No obstante, Cristaldo aclaró que a Paraguay no le conviene apostar a la contratación de energía garantizada porque el sistema eléctrico que posee es muy débil para aprovechar un tipo de energía de alta calidad, por lo que para no generar pérdidas se debe utilizar la energía excedente (la más barata).

En cuanto al desempeño de las autoridades ejecutivas sobre la aprobación del Acta Bilateral de Itaipú, complementó que para el 2023 (Renegociación del Anexo C) se debe afrontar un problema muy grande, por lo que los altos funcionarios -incluyendo el presidente- deben poseer mucha credibilidad a la hora de abordar la política exterior.

Cuatro renuncias importantes

Luis Castiglioni (ex Canciller), José Alberto Alderete (exdirector de Itaipú), Alcides Jiménez (extitular de la Ande)  y Bernardino Hugo Saguier (exembajador de Paraguay en Brasil) renunciaron a sus cargos luego de todo el conflicto creado por la firma del Acta Bilateral de Itaipú. Las renuncias fueron presentadas ayer y el presidente de la República Mario Abdo Benítez aceptó el pedido de los cuatro funcionarios.

Asimismo, los parlamentarios crearon una comisión en la sesión bicameral de ayer que oficiará como investigadora sobre los temas vinculados con el Acta Bilateral de la Binacional, el Tratado de Itaipú y los aspectos energéticos que impliquen al gobierno.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.